Perfecciona tus Golpes en Pádel y Tenis: Técnicas Clave para el Éxito en Pista
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB
Golpe de Derecha
Preparación: Igual que en tenis. Empuñadura continental.
Armado: Unidad de giro. La pala es llevada levemente hacia atrás, con el tapón mirando hacia delante. Los pasos de ajuste son muy cortos, ubicando el cuerpo de lado. El recorrido de la pala hacia la bola es pequeño.
Impacto: Se produce entre la rodilla y la cadera más adelantada, y delante de nuestro cuerpo. La muñeca debe permanecer firme.
Terminación: Apuntando la punta de la pala a la pared del campo contrario. El peso recae en el pie delantero, con caderas y hombros girados hacia el golpe. La mano no dominante recogerá la pala al final del movimiento.
Volea
Posición de espera: Igual que en el tenis.
Preparación del golpe: Llevaremos la pala hacia atrás, realizando un giro hacia el lado del golpe, de manera que esta siempre quede delante del cuerpo y nunca sobrepase el hombro más atrasado.
Impacto: El peso se desplaza hacia delante, golpeando la pelota delante del cuerpo y a la altura del pecho. A la vez que golpeamos la bola, se da un paso hacia delante con el pie contrario al golpe.
Terminación: La pala continúa hacia delante para acabar por encima de la altura de la red y apuntando a la pared de fondo contraria. La mano libre equilibra el cuerpo, pudiendo tomar o no la pala al final del movimiento.
El Revés a una Mano
Preparación: Empuñadura continental, igual que en tenis.
Preparación del golpe: No hay apenas apertura y el tapón apunta a la red.
Impacto: La pelota será impactada delante de la pierna adelantada, entre la rodilla y la cadera. El brazo debe permanecer firme en todo momento.
Terminación: Realizado el golpeo, el brazo de la mano dominante queda extendido.
Volea de Revés
Posición de espera: Igual que en tenis.
Armado: Movimiento de hombros y cadera hacia atrás, pivotando sobre el pie del golpe. La pala quedará siempre delante de nuestro cuerpo, sin llevarla más atrás del hombro retrasado. El tapón de la pala apunta a la pierna contraria, en este caso a la pierna derecha.
Punto de impacto: El peso del cuerpo se dirige hacia el punto de impacto a la vez que damos un paso hacia delante con el pie contrario al golpe. El impacto se producirá delante del cuerpo y a la altura del pecho.
Terminación: La pala continúa hacia delante para acabar por encima de la altura de la red. El brazo libre se estira hacia atrás buscando el equilibrio.