Perfecciona tu Técnica del Estilo Espalda en Natación
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
1. Introducción al Estilo Espalda
- Es el segundo estilo más lento (aproximadamente 1.84 m/s).
- Activa músculos diferentes a otros estilos.
- La respiración es sencilla, ya que la cara permanece fuera del agua.
2. Posición del Cuerpo en Espalda
- Cabeza estable, con la nuca al nivel del agua y orejas sumergidas.
- Mirada con una ligera inclinación de 45°.
- Giro del cuerpo similar al crol, pero con menor amplitud (aproximadamente 45°).
- Rotación sincronizada con el movimiento de los brazos para evitar balanceo excesivo.
- Cuerpo alineado: hombros, caderas y piernas giran como unidad, con la cabeza fija.
- Posición casi paralela a la superficie, con el pecho fuera del agua y las caderas sumergidas unos 5 cm.
3. Coordinación en el Estilo Espalda
Coordinación Brazos - Respiración
La cabeza se mantiene estable mientras el nadador realiza una respiración rítmica:
- Inspiración cuando un brazo entra en el agua.
- Espiración con la entrada del otro brazo.
Coordinación Brazos - Piernas
- Se usa el batido de 6 tiempos (tres patadas por ciclo de brazada).
- Las patadas se sincronizan con cada fase del movimiento de los brazos.
Coordinación entre Brazos
- Un brazo entra en el agua mientras el otro está en la fase de empuje, formando una posición similar a las agujas de un reloj a las 8 en punto.
4. Técnica de Brazos en Espalda
Dividida en cuatro fases: entrada, agarre, tirón y empuje.
Fase de Entrada
- Brazo completamente estirado, con la mano en posición de canto antes de sumergirse.
- Movimiento guiado por el giro del cuerpo, sin cambiar la posición del codo ni la mano.
Fase de Agarre
- La mano se mueve en un barrido circular hacia abajo y hacia fuera hasta alcanzar una profundidad de 45-60 cm.
- Genera poca propulsión, siendo el punto de menor velocidad en el ciclo de brazada.
- La rotación del cuerpo ayuda a maximizar el agarre del agua.
Fase de Tirón
- Se inicia con la flexión del codo para acercar la mano al cuerpo.
- La mano se orienta hacia arriba, adentro y atrás en un movimiento circular.
- El codo actúa como pivote, evitando adelantarse al hombro hasta finalizar el movimiento.
Fase de Empuje
- La mano, en su punto más alto, empuja el agua directamente hacia atrás.
- El codo se extiende cerca del tronco hasta superar ampliamente el cuerpo.
- Se completa con el giro del cuerpo hacia el lado contrario al brazo que termina su brazada.
5. Errores Comunes en Espalda
Errores en el Batido de Piernas
- Falta de flexión en tobillos o rodillas.
- Exceso de flexión del tobillo, provocando que los pies salgan demasiado del agua.
- Sacar completamente el pie genera desperdicio de energía, disminuye flotación y aumenta resistencia.
Errores en el Movimiento de las Piernas
- Buscar propulsión con un movimiento de empuje en lugar de una oscilación fluida.
- Flexionar demasiado la rodilla, provocando alteraciones posturales.
- Movimiento del pie hacia atrás en lugar de hacia arriba, reduciendo eficiencia.
- Extender la rodilla en la fase ascendente en lugar de iniciar el movimiento desde la cadera.