Perfil del Entrevistador y Fases de la Investigación Comercial: Claves para una Recopilación de Datos Exitosa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Perfil del Entrevistador y Encuestador

Perfil del Entrevistador

  1. Edad: Ni muy joven ni muy mayor.
  2. Formación: Culta, de tipo medio.
  3. Presencia: Debe causar una buena impresión a primera vista para influir favorablemente en el entrevistado.
  4. Forma de expresión oral: Lenguaje claro, firme y agradable.
  5. Integridad: Honestidad en el trabajo.
  6. Interés y voluntad por el trabajo: Seriedad y profesionalidad.
  7. Imparcialidad: No introducir las tendencias propias ni influir en las respuestas del entrevistado.
  8. Facultad de adaptación: El entrevistador tiene que estar preparado para sentirse cómodo en cualquier situación.

Perfil del Encuestador

Es deseable que el encuestador tenga las siguientes características:

  1. Personalidad óptima y segura: Para que los encuestados estén tranquilos y confiados.
  2. Actitud comunicativa y social.
  3. Precisión: Anotar con exactitud las respuestas.
  4. Dotes de observación.

Selección de Entrevistadores

El número de entrevistadores necesario para una investigación depende de:

  1. El tamaño de la muestra.
  2. El método de muestreo.
  3. La técnica de obtención de información.
  4. La duración de cada entrevista.

Fuentes de Entrevistadores

Las fuentes de entrevistadores más usuales son:

  1. Estudiantes universitarios.
  2. Estudiantes de otros niveles.
  3. Amas de casa con nivel cultural medio.
  4. Empleados/Profesionales.

Los entrevistadores son elegidos mediante un proceso de selección. La práctica de selección en nuestro país se basa en recibir solicitudes para trabajar como entrevistador. Después, el solicitante cumplimenta una ficha donde se reflejan sus características específicas. Los preseleccionados acuden a un cursillo de formación.

Concepto de Trabajo de Campo

El trabajo de campo es aquella fase de la investigación comercial durante la cual los investigadores se ponen en contacto con los encuestados para la recogida de datos. En la encuesta personal y telefónica, los investigadores se ponen en contacto directo con los encuestados. En la encuesta por correo, son los propios encuestados quienes cumplimentan el cuestionario y lo envían al lugar señalado.

Planificación del Trabajo de Campo

Se debe realizar una planificación temporal en la que se especifique:

  1. Fecha de inicio y finalización de la investigación.
  2. Secuencia de las actividades.
  3. Cálculo de días que se necesitan para concluir las distintas actividades.
  4. Disposición de personal suficiente para poder realizar varias actividades a la vez.

Técnicas de Obtención de Información Primaria

  • Entrevistas telefónicas.
  • Entrevistas personales: Requieren mucho tiempo.
  • Encuestas por correo: No están condicionadas por el número de entrevistas que pueda realizar cada entrevistador, por lo que es más fácil cumplir los plazos previstos.

Presupuesto del Trabajo de Campo

El presupuesto incluye todos los gastos necesarios para realizar las actividades específicas que se identificaron en la planificación temporal de la investigación.

Tipos de Gastos

  • Gastos de personal (investigadores, entrevistadores, etc.).
  • Gastos de fuentes secundarias de información utilizadas.
  • Gastos de desplazamiento y alojamiento.
  • Gastos de teléfono.
  • Gastos de materiales y suministros.
  • Gastos de alquiler de local.
  • Gastos de imprenta, correo, incentivos y regalos, tratamiento de datos.

Realización de la Encuesta

Los encuestados deberán dedicar el tiempo necesario para familiarizarse totalmente con el cuestionario, para así poder realizar la entrevista con éxito.

Entradas relacionadas: