Perfiles Clínicos y Puntuaciones T: Interpretación de Hipocondría, Depresión e Histeria
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,09 KB
Criterios de Interpretación de Puntuaciones T en Escalas Clínicas
Solo se deben interpretar puntuaciones T > 65 (+1,5 DE), y tomar medianamente en cuenta aquellas entre 60 y 64.
Escala Hs: Hipocondría
Se caracteriza por excesivas preocupaciones por la salud y la enfermedad, somáticas y corporales, que son propensas a ser vagas naturalmente. Los individuos son propensos a tener respuestas somáticas al estrés. Un puntaje alto aumenta la probabilidad de tener un diagnóstico neurótico.
Características del Perfil
- Visto por otros como pesimista, cínico, centrado en sí mismo y no satisfecho.
- Crítico, egoísta, exigente.
- Propenso a tener pocos insight en psicoterapia.
- Poco probable a desarrollar conductas delincuentes.
- Tienden a reportar problemas en el colegio, incluyendo dificultades académicas y de adaptación.
Escala D: Depresión
Refleja sentimientos de infelicidad, desesperanza e insatisfacción. Se observa apatía general y falta de interés en actividades. Presencia de sentimientos de culpa, vergüenza y autocrítica. Falta de autoconfianza y sentimientos de inadecuación y pesimismo. Aislamiento social.
El grado de estrés emocional puede servir como un motivador positivo para esfuerzos psicoterapéuticos.
Subescalas de Depresión (D1-D5)
D1: Depresión Subjetiva
- Sentimientos de depresión, infelicidad y culpa.
- Carencia de energía e interés por las actividades cotidianas.
- Déficit en la atención y concentración.
- Tendencias a la autocrítica.
D2: Retardo Psicomotor
- Carencia de energía e incapacidad de movilizar recursos.
- Retraimiento y evitación social.
- Negación de impulsos hostiles y agresivos.
D3: Mal Funcionamiento Físico
- Preocupación sobre la salud física.
- Reporte de una amplia serie de síntomas físicos.
D4: Flojera Mental
- Quejas de dificultades en la memoria, concentración y juicio.
- Carencia de energía.
- Autoconcepto pobre y sentimiento de inferioridad.
- Dificultad en la toma de decisiones.
D5: Rumiación
- Carencia de energía, apatía y letargo.
- Excesiva sensibilidad a la crítica.
- Sentimiento de abatimiento.
Escala Hy: Histeria
Se caracteriza por inmadurez afectiva, alta demanda de atención y afecto, y actitudes egocéntricas. Fuerte necesidad de afecto, atención y aceptación, y necesidad de protagonismo social. Presentan preocupaciones con el cuerpo y problemas con el sueño.
Mecanismos de Afrontamiento y Conducta
- Utilizan el mecanismo de negación: niegan y reprimen los conflictos.
- No expresan su rabia o resentimiento de manera abierta.
- Son amistosos y participativos (a menudo de manera superficial).
- Responden bien a la terapia.
Subescalas de Histeria (Y1-Y5)
Y1: Negación de la Ansiedad Social
- Extroversión social.
- Facilidad para hablar y tratarse con los demás.
Y2: Necesidad de Afecto
- Fuerte necesidad de atención y afecto.
- Optimista y confiado en las relaciones.
- Negación de cinismo, hostilidad o sentimientos negativos acerca de los demás.
Y3: Lasitud-Malestar
- Infidelidad y malestar.
- Fatiga, problemas físicos y la percepción de mala salud física.
- Tristeza y desánimo.
- Falta de apetito y trastornos del sueño.
Y4: Quejas Somáticas
- Múltiples quejas somáticas y preocupaciones.
- Tendencias perfeccionistas.
- Percibirse como una persona decisiva.
- Percibirse como una persona sensible socialmente.
Y5: Inhibición de la Agresión
- Negación de impulsos hostiles y agresivos.
- Tendencias perfeccionistas.
- Percibirse como una persona decisiva.
- Percibirse como una persona sensible socialmente.