Perfiles y Fundiciones: Clasificación y Tipos de Acero

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Perfiles

Los perfiles son piezas huecas de secciones variables, cuya longitud puede oscilar entre 5 y 12 m. Los perfiles más usuales son: angular, IPN (doble T), en T, tubular, cuadrado y rectangular. Existen otros perfiles, denominados especiales, que se emplean para otros usos, como ventanas, puertas de coches, estructuras de aviones, etc.

Fundiciones

Las fundiciones son aleaciones de hierro-carbono que pueden contener otros elementos. El tanto por ciento de carbono oscila entre el 1.76% y el 6.67%. Las características dependen de su composición y del proceso de fabricación, y se clasifican atendiendo a la fractura (aspecto y color que adquiere cuando se rompe), propiedades y composición.

Clasificación de Fundiciones

  • Fundición ordinaria (hierro y carbono)
  • Fundición blanca: es muy dura y frágil. Se emplea como materia prima para fabricar fundiciones maleables.
  • Fundición gris: su color es gris porque el carbono está en forma de grafito. Se usa en fundiciones maleables de grafito esferoidal.
  • Fundición atruchada: tiene unas propiedades intermedias entre la fundición blanca y la gris.
  • Fundición aleada: además de hierro y carbono (en las proporciones adecuadas), lleva otros elementos químicos que mejoran sus propiedades.
  • Fundición especial: emplea como materia prima las fundiciones ordinarias y luego se somete a un tratamiento térmico.
  • Fundición maleable de corazón blanco: se moldea la pieza en fundición blanca, se recubre de mineral de hierro y se introduce en un horno a unos 1000 ºC, durante unos 10 días. Se va enfriando lentamente el horno durante unos 5 días, hasta la temperatura ambiente.
  • Fundición maleable de corazón negro: se moldea la pieza en fundición blanca, se recubre de arena y se introduce en un horno a unos 900 ºC durante 6 días, aproximadamente. Se va enfriando lentamente el horno durante unos 5 días, hasta la temperatura ambiente.
  • Fundición maleable perlítica: se moldea la pieza en fundición blanca, se recubre de arena y se mete en un horno a una temperatura de 900 ºC durante 5 días. Luego se enfría lentamente durante unos 2 días, hasta la temperatura ambiente.
  • Fundición maleable de grafito esferoidal o nodular: a la fundición gris se le añade cerio y magnesio. Luego se vierte en un molde y se deja enfriar a temperatura ambiente.

Tipos de Acero

La forma más utilizada para clasificar los aceros aleados es la designación convencional numérica, en la que los aceros se clasifican según su aplicación. Cada acero se indica mediante la letra F seguida de un guion y de cuatro cifras:

  • 1ª cifra: indica aplicaciones generales de los aceros.
  • 2ª cifra: características del acero.
  • 3ª y 4ª cifras: valor clasificatorio, que se van colocando a medida que se descubren los distintos aceros.

Entradas relacionadas: