Perfiles de Liderazgo en el Deporte

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Entrenador Tradicional

Es el entrenador clásico, **poco amigo de los cambios** y de las nuevas tecnologías y sistemas. No comparte las últimas tendencias en entrenamiento deportivo. Su estilo es **directivo e impositivo** y genera un **clima serio y tenso**. La relación con los colaboradores es **fría y distante**, limitando sus funciones a las clásicas. **Rechaza cualquier innovación** y su liderazgo es **impuesto**.

Entrenador Colaborativo/Participativo

Es el **máximo responsable** de un equipo de trabajo en el cual **cree con firmeza**. **Delega** su trabajo y las responsabilidades en sus colaboradores. Con este perfil de entrenador, el preparador físico y los otros componentes del equipo de trabajo se sienten **muy integrados** en el proyecto, y se sienten **protagonistas directos** del proceso. El clima que se deriva es **bueno** ya que los jugadores saben que las responsabilidades están compartidas y las diferentes demandas de los jugadores están en manos especializadas (preparador físico, médico, psicólogo...). Esto puede generar **cierta incertidumbre** en los jugadores al tener más de un responsable sobre ellos.

Entrenador Innovador/Creativo

La filosofía de trabajo es la aplicación de **técnicas y estrategias no habituales y novedosas** respecto al entrenamiento, dirección de equipo y dirección de competición. Es un entrenador que es capaz de generar mucha **variabilidad y diversión** en entrenamientos. Es un entrenador **abierto, receptivo y democrático**, por lo que genera un **clima muy positivo y cómodo**. Este buen clima, en ningún momento va en detrimento de la dedicación profesional y seria. La figura del preparador físico, por su formación científica y en otras áreas de la actividad física-deportiva, es **muy valiosa** y su función **muy reconocida**.

Entrenador Crítico

Aplica su filosofía de vida **crítica** al mundo del entrenamiento. Se caracteriza por la **búsqueda de la perfección** y la corrección de los defectos **minuciosamente**. La búsqueda de la perfección crea un **clima tenso y exigente**. El trabajo es **sagrado, serio y perfeccionista**. Con los colaboradores, la relación es **exigente y tensa**. Las correcciones y los conocimientos de los resultados son de **suma importancia** en los entrenamientos. La tendencia a la perfección y su actitud crítica constante, crea **inconformismo e inseguridad**, por lo que creemos que este perfil de entrenador **no debe trabajar con jugadores jóvenes en vía de formación**.

Entrenador Psicológico

Usa como principal estrategia para entrenar, dirigir el grupo, relacionarse con directivos y prensa, la **relación personal** y el **poder de convicción**. Suele generar un **buen ambiente** con jugadores y colaboradores ya que **no impone nada**, sino que **dialoga y consensua** los aspectos referidos a la disciplina, estilo de entrenamiento, etc. Pide opinión antes de actuar, lo que hace que las opiniones sean **bien aceptadas**.

Entrenador Tecnológico

Es el entrenador partidario de la aplicación al entrenamiento de las **nuevas tecnologías**. Es un **planificador y controlador meticuloso** de los parámetros que inciden en el entrenamiento. Da mucha importancia al **análisis y medición** de los factores que mediatizan el entrenamiento y el rendimiento. Los colaboradores tienen un **espacio importante** con este tipo de entrenador, pero es básico que se comparta la **misma línea y filosofía de trabajo**.

Entradas relacionadas: