Perfiles profesionales y competencias laborales
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
Perfiles profesionales
Es un conjunto de características que identifican la adecuación de una persona para asumir las responsabilidades y tareas de un puesto de trabajo. El perfil profesional de cada puesto se plasma en un documento que se elabora tomando como base el análisis y la descripción del puesto, junto con la cultura y los objetivos de la empresa.
Formación académica reglada
Deberá tener el ocupante del puesto.
Conocimientos técnicos
Que no se adquieren a través de la formación reglada exigida por el puesto y que son necesarios.
Aptitudes
Que se indican necesarias para el desarrollo de las funciones y responsabilidades del puesto.
Personalidad
Que incluyen rasgos de personalidad relevantes para el desarrollo óptimo de las funciones del puesto. También se pueden incluir las motivaciones que deberá reunir el ocupante al puesto.
Competencias genéricas más habituales
Competencias de logro y acción: Orientación al logro
Preocupación por trabajar eficazmente o por competir para superar las exigencias.
Iniciativa
Predisposición a emprender acciones.
Competencias de servicio: Orientación al cliente
Deseo de ayudar o servir a los demás, averiguando sus necesidades y después satisfaciéndolas, tanto con los clientes externos como internos.
Competencias directivas: Trabajo en equipo
Disposición para participar como miembro totalmente integrado en un equipo, del cual no se tiene que ser necesariamente el jefe y colaborar eficazmente.
Competencias de dominio personal: Flexibilidad
Capacidad para adaptarse con facilidad a los cambios, entender las posiciones de los demás y modificar la suya propia cuando aparecen nuevas tendencias.
Tenacidad
Capacidad para persistir en una tarea durante largo tiempo a pesar de las dificultades.
Competencias cognitivas: Aprendizaje
Capacidad de utilizar, mejorar y ampliar los conocimientos y habilidades necesarios en su trabajo.
Técnicas basadas en la experiencia
Se apoyan en la experiencia y en la intuición de las personas que tienen que tomar las decisiones. Se suele consultar a los directores de los departamentos o a grupos de expertos.
Método de estimaciones de los directivos
Es la dirección de la empresa la que determina el número y la clase de empleados que necesitará en el futuro.
Método delphi
Un grupo de expertos intercambia normalmente sin reunirse varias rondas de estimaciones de personal.
Técnica del grupo nominativo
Consiste en reunir a un pequeño grupo de expertos para que formulen una única estimación de personal.
Técnicas basadas en tendencias
Se realiza la previsión de personal de acuerdo con la carga de trabajo prevista, en un periodo de tiempo para cada uno de los departamentos.
Ratio de proporcionalidad
Consiste en calcular las necesidades futuras de personal, relacionando el volumen de ventas o el volumen de producción con el número de empleados.
Análisis de tendencia
Analiza el pasado para predecir el futuro.
Modelo general de actividad
Una empresa puede calcular el número de empleados necesarios en función del crecimiento de la economía, del nivel de desempleo o del volumen de exportaciones en un país.