Perfiles y Tendencias en la Novela Histórica y Contemporánea Española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Tipos de Perfiles en la Novela Histórica

La novela histórica se caracteriza por abordar sucesos del pasado, pero con diferentes enfoques en cuanto a la lejanía temporal y el interés de los temas tratados. Podemos distinguir tres tipos de perfiles:

1. Sucesos Relativamente Lejanos con Temas de Interés

Este perfil se centra en eventos no tan distantes en el tiempo, pero que aún conservan relevancia para el lector contemporáneo. Un ejemplo notable es la obra de Carlos Rojas, quien ficciona unas Memorias inéditas de José Antonio Primo de Rivera. A través de esta obra, Rojas también explora las autobiografías de Federico Sánchez y Jorge Semprún Maura, figuras clave del comunismo y opositores al régimen de Franco.

2. Sucesos Lejanos en el Tiempo con Temas de Interés

Aquí, el interés reside en la conexión de acontecimientos pasados con temas actuales. Un caso destacado es Urraca de Lourdes Ortiz. Esta novela reconstruye la vida de Doña Urraca I de León, resaltando temas como el feminismo y el poder de la mujer en la historia. La obra cobra relevancia al relacionar la figura de Urraca con la Transición Española y el despertar de España.

3. Recreación Histórica en Tiempos Muy Lejanos con Temas sin Interés General

Este perfil se caracteriza por abordar épocas muy remotas y temas que no necesariamente conectan con las inquietudes del presente. Mansura de Félix de Azúa es un ejemplo de este tipo de novela.

Novela de Intriga

La novela de intriga se identifica con la novela negra y de testimonio. Su estructura se basa en un planteamiento, una acción y una solución final. El objetivo principal es sorprender al lector a través del enigma, elemento central de este género. Manuel Vázquez Montalbán es un autor clave en la continuidad de la novela negra en la España de los años 70, con obras como Yo maté a Kennedy. Eduardo Mendoza también se adentra en este género con El misterio de la cripta embrujada, una novela que destaca por su coherencia y unidad, y que presenta a un personaje peculiar que reside en un manicomio y es reclutado para resolver crímenes.

Novela Erótica

Antes de la Transición, la novela erótica no existía como tal en España, ni siquiera de forma clandestina, aunque se podían encontrar algunas pinceladas en ciertas obras. Con la llegada de la Transición y la apertura de la censura, la novela erótica comienza a ganar espacio, explorando el erotismo de manera casi monográfica. Sin embargo, no se trata de una novela triunfalista, sino que a menudo refleja la frustración amorosa. Este tipo de novela erótica tiende a ser más dolorosa y carece de originalidad en muchos casos. Algunos ejemplos notables incluyen:

  • La novia judía de Leopoldo Azancot, que mezcla novela erótica, histórica y existencial.
  • Elogio de la madrastra de Mario Vargas Llosa.
  • Las edades de Lulú de Almudena Grandes.

Entradas relacionadas: