Perfiles Teóricos y Prácticos del Gestor Cultural: Funciones, Ámbitos y Habilidades Esenciales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

El Gestor Cultural: Perfiles Teóricos y Prácticos

La definición de **Gestor Cultural** se refiere al profesional que realiza la tarea de la **gestión cultural** utilizando métodos y herramientas que tienden a equilibrar las exigencias de los **proyectos culturales creativos** con las exigencias del territorio. Este profesional debe considerar las relaciones locales y globales a la hora de actuar y pensar cuando organiza proyectos artísticos.

Este rol profesional puede denominarse a su vez como:

  • Animador cultural
  • Promotor cultural
  • Mediador cultural
  • Agente cultural
  • Trabajador cultural
  • Técnico de cultura
  • Gerente cultural

Funciones Esenciales del Gestor Cultural

Concretamente, un gestor cultural se encarga de:

  • Investigar la realidad cultural: Analizar la realidad estudiando el contexto, detectando los problemas y necesidades, así como las oportunidades que se abren y que permiten la creación de un escenario con posibilidades para intervenir a través de la **gestión cultural**.
  • Diseñar y ejecutar **proyectos culturales** de diversa índole.
  • Gestionar y administrar los recursos humanos y materiales para el desarrollo de políticas y proyectos culturales.
  • Diseñar estrategias de participación teniendo en cuenta la diversidad y características de los receptores.
  • Difundir acciones culturales.
  • Operar, dirigir y monitorear proyectos culturales.
  • Sistematizar la práctica cultural.
  • Evaluar la acción o acciones desarrolladas.
  • Seguir trabajando en ese proyecto, una vez mejorado, y en otros.

Tareas Adicionales del Gestor Cultural

Además, sus tareas, dependiendo del capital humano y económico del que se sirvan estos gestores, incluyen:

  • Planificación y recepción de eventos de diversa índole, dependiendo del proyecto o proyectos en los que se esté trabajando.
  • Comunicación con la prensa y **relaciones públicas** con instituciones y empresas de carácter público y privado.
  • Negociaciones con instituciones y empresas de carácter público y privado.
  • Recaudación de fondos para el desarrollo de los proyectos planificados.
  • Control presupuestario.

Ámbitos de Intervención y el Ciclo Cultural

Un gestor o gestora cultural interviene en la recuperación, tutela, difusión y devolución a las comunidades del **patrimonio**. Este profesional se preocupa, participa, planifica y controla todas las fases que conforman el ciclo vital del acontecimiento cultural.

Fases del Ciclo Vital del Acontecimiento Cultural

Las fases de este ciclo son:

  1. Análisis de la realidad.
  2. La realización del diseño del proyecto.
  3. La planificación.
  4. La producción del diseño.
  5. El control de la materialización del mismo.
  6. La realización de las campañas de difusión.
  7. La distribución del mismo mediante el “consumo” y disfrute por parte del público.
  8. La evaluación del proyecto.

Requisitos y Habilidades Clave

Por tanto, para ejercer la profesión de gestor cultural se necesita:

  • Conocimientos amplios y la comprensión del campo patrimonial y del contexto en el que se opera.
  • Capacidad organizativa y **habilidades de administración del tiempo**.
  • Habilidades de comunicación y de negociación a distintos niveles, ya que se trabaja con múltiples empresas e instituciones.
  • Control de las **Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC)**, incluyendo procesamiento de textos y hojas de cálculo.
  • Conocimientos básicos de administración financiera.
  • Capacidad de trabajar en equipo, así como de forma independiente.
  • Automotivación e iniciativa.
  • Confianza y flexibilidad.

Entradas relacionadas: