Perfiles Toxicológicos Detallados: Intoxicaciones por Plaguicidas, Etanol, Estricnina y Álcalis
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB
Plaguicidas Organoclorados
Datos de la Intoxicación
- Etiología: Accidental, suicida.
- Forma: Aguda, crónica.
- Tipo: Accidental, alimentaria.
- Signos clínicos en pacientes vivos: Náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea, cefalea, debilidad en extremidades y anemia.
- Vía de eliminación: Orina.
- Generalidades: De este grupo destaca el diclorodifeniltricloroetano (DDT), cuyos posibles efectos nocivos para la salud son a largo plazo.
- Mecanismo de acción: Generación de hipoxia, alteraciones de la composición de la membrana, alteración de actividades enzimáticas.
- Enzima, organelo, neurotransmisor o receptor afectado: Acetilcolinesterasa.
- Fenómenos cadavéricos: Edema pulmonar agudo.
- Anatomía patológica: Fase aguda: síndrome gastroentérico y neurológico. Fase crónica: leucocitosis ligera.
- Metabolito o sustancia que se busca en la investigación toxicológica: Colinesterasa.
Etanol
Datos de la Intoxicación
- Etiología: Drogadicción.
- Forma: Crónica.
- Tipo: Recreativa.
- Signos clínicos en pacientes vivos: Dolor abdominal, confusión, sangrado interno, respiración lenta, vómitos.
- Vía de eliminación: Se elimina por metabolismo hepático, orina, sudor, heces y saliva.
- Generalidades: Alcohol etílico, incoloro e inflamable. Si se mezcla con agua, genera una mezcla azeotrópica. Hidrocarburos alifáticos.
- Mecanismo de acción: Alteración del GABA.
- Enzima, organelo, neurotransmisor o receptor afectado: Dopamina.
- Fenómenos cadavéricos: Paro cardíaco, cianosis peribucal y hongo de espuma.
- Anatomía patológica: Vómitos, náuseas, cefalea, gastritis.
- Metabolito o sustancia que se busca en la investigación toxicológica: Acetaldehído, ácido acético. Alcohol deshidrogenasa.
Estricnina
Datos de la Intoxicación
- Etiología: Recreativa, accidental.
- Forma: Aguda, crónica.
- Tipo: Accidental, recreativa, laboral.
- Signos clínicos en pacientes vivos: Hipertonía muscular, agitación, temblores.
- Vía de eliminación: Orina.
- Generalidades: Alcaloide indólico proveniente de la semilla del árbol Strychnos nux-vomica, usado como estimulante nervioso.
- Mecanismo de acción: Generación de hipoxia.
- Enzima, organelo, neurotransmisor o receptor afectado: Glicina.
- Fenómenos cadavéricos: Cuerpo en forma de opistótonos (por las contracciones). Edema, paro cardíaco, hongo de espuma y cianosis.
- Anatomía patológica: Hipertensión, taquicardia.
- Metabolito o sustancia que se busca en la investigación toxicológica: Estricnina.
Álcalis
Datos de la Intoxicación
- Etiología: Suicida.
- Forma: Aguda, crónica.
- Tipo: Accidental, autolesión, alimentaria.
- Signos clínicos en pacientes vivos: Dolor, vómito, diarrea, caída de la presión arterial, posible perforación esofágica.
- Vía de eliminación: Respiratoria y por el sudor.
- Generalidades: Se combinan con las proteínas para formar proteinatos y con las grasas para formar jabones. De esta forma, el contacto con los tejidos produce áreas de necrosis con livideces y reblandecimiento.
- Mecanismo de acción: Generación de hipoxia, alteraciones del material genético, generación de metabolitos reactivos.
- Enzima, organelo, neurotransmisor o receptor afectado: Piel, órganos internos.
- Fenómenos cadavéricos: Marcas corrosivas en mucosas digestivas, perforación, escaras. Estómago contraído, intestinos cauterizados. Escaras blancas.
- Anatomía patológica: Dolor abdominal, lesiones corrosivas en músculos.
- Metabolito o sustancia que se busca en la investigación toxicológica: Residuos de álcalis en el aparato digestivo.