Perfiles de Usuario y Tipos de Discos en Windows Server 2003: Configuración y Características

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Perfiles de Usuario en Windows Server 2003

Perfil de Usuario

Carpetas propias de un usuario que incluyen básicamente sus configuraciones personalizadas del entorno y los documentos creados por él.

Perfil Móvil

Perfil de usuario que se descarga desde el servidor en el equipo donde el usuario haya iniciado sesión. Cuando dicho usuario cierra sesión en el cliente, los cambios en el perfil se guardarán en un espacio destinado para dicho usuario y para tal fin.

Perfil Obligatorio

Perfil de usuario que se descarga desde el servidor en el equipo donde el usuario haya iniciado sesión. Cuando dicho usuario cierra sesión en el cliente, los cambios en el perfil no se almacenarán en el servidor, con lo cual siempre tendrá el mismo perfil.

Configuración de un Perfil Obligatorio

A continuación, se detallan los pasos para configurar un perfil obligatorio en Windows Server 2003:

  1. Crear una carpeta compartida. Nombre: recurso
  2. Permisos: todos (control total, cambiar y leer)
  3. Ninguna ruta asignada al perfil del usuario
  4. En otro PC de la red, iniciamos sesión en el dominio con el usuario
    1. Modificamos el entorno de trabajo
    2. Cerramos sesión
  5. Iniciamos sesión en el mismo PC como "administrador" del dominio
    1. Panel de control > Sistema > Opciones avanzadas > Perfiles de usuario > Botón Configuración
    2. Seleccionamos el perfil y pulsamos el botón Copiar a. Ponemos la ruta:
    3. Pulsamos el botón Cambiar y ponemos Todos
    4. Cerramos sesión
  6. En el servidor, iniciamos sesión
    1. Carpeta > Propiedades > Seguridad > Usuario Todos. Le damos permisos Lectura y ejecución, Listar contenido y Leer
    2. En la carpeta alumno.man, renombramos el fichero ntuser.dat a ntuser.man
  7. Usuarios > Perfil > Ruta de acceso al perfil. Cada uno para su usuario

Tipos de Discos en Windows Server 2003

Discos Básicos

Son el medio de almacenamiento predeterminado de Windows 2003 Server. Al instalar un disco nuevo, el servidor lo configura como básico.

Discos Dinámicos

En un disco dinámico, el almacenamiento se organiza en volúmenes en lugar de en particiones.

Ventajas de los Discos Dinámicos

La ventaja de utilizar un disco de este tipo es que todas las versiones anteriores de Windows pueden leerlo de forma local siempre que esté formateado con un formato de NTFS, FAT32 o FAT que también pueda leer el sistema operativo.

Tipos de Volúmenes en Discos Dinámicos

En un disco dinámico se pueden crear los siguientes tipos de volúmenes:

  • Volumen simple
  • Volumen seccionado
  • Volumen distribuido
  • Volumen en espejo
  • Volumen RAID-5

Entradas relacionadas: