El Perfume de Patrick Süskind: Crítica a la Modernidad y Resonancias Históricas
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB
Patrick Süskind y El Perfume: Un Vistazo a sus Influencias y Críticas
El Autor y su Época: Consecuencias del Siglo XX
Patrick Süskind nació en Alemania en 1949, lo que lo situó frente a las consecuencias de las catástrofes de la primera mitad del siglo XX. El daño resultante tuvo un gran peso en su concepción del ser humano, lo cual se ve reflejado en su novela El Perfume.
El Perfume: Entre la Modernidad Ilustrada y la Mirada Posmoderna
La novela fue escrita en el siglo XX, donde predominaba la posmodernidad, pero está ambientada en el siglo XVIII, conocido como el Siglo de las Luces y el más importante de la Modernidad. Como hombre posmoderno, Süskind cuestiona el relato de la Modernidad. Anteriormente, se creía que la ciencia conducía al progreso y, por lo tanto, a la felicidad. Era una época antropocéntrica en la que se pensaba que se accedía a la verdad única y absoluta a través de la ciencia. Esta idea de lo absoluto está presente en la novela, ya que Grenouille busca un perfume absoluto mediante la destilación (un método científico) y su propia mente, lo que se relaciona con la idea de la superioridad y capacidad del ser humano.
La Cara Oscura del Siglo de las Luces en la Novela
Esta crítica a la Modernidad se manifiesta explícitamente en El Perfume al recrear de forma verosímil la Francia del siglo XVIII, mostrando la faceta desagradable y oscura que no es popularmente conocida. Süskind transmite cómo la Modernidad, en su faceta más cruda, humaniza a los hombres al exponerlos a vivir hacinados y en ambientes putrefactos y desagradables.
Reflejos del Autor: El Aislamiento en Süskind y Grenouille
Patrick Süskind es conocido por ser un hombre solitario y distante, que no acepta premios, entrevistas ni la representación cinematográfica de su obra. Esta actitud podría vincularse con Grenouille, ya que este era un recluso de la sociedad y se mantuvo aislado en una cueva durante siete años.
Sombras del Totalitarismo: Grenouille y la Alegoría de Hitler
Además, Patrick Süskind elabora una crítica a la Segunda Guerra Mundial y a Hitler al establecer lazos sutiles entre las actitudes de este último y las de Grenouille. Hitler, como líder del partido Nazi, discriminó a los judíos y a otros grupos étnicos por considerarlos diferentes. Grenouille puede relacionarse con esta figura, ya que él sentía un gran desprecio por la raza humana, lo que se evidencia en su creación de un perfume a partir del olor humano con elementos desagradables y en su aislamiento durante varios años. Asimismo, ambos se consideraban intelectualmente superiores y deseaban dominar a la raza humana. Esta actitud se refleja en el personaje de Grenouille al intentar encontrar una esencia perfecta que atraiga y controle a todas las personas.