Periféricos de Entrada Clave: Funcionamiento y Tipos Esenciales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Teclado: Introducción de Datos y Órdenes

El teclado se utiliza para introducir datos o dar órdenes al equipo.

Funcionamiento de una Tecla

Cuando pulsamos una tecla, el botón de elastómero (goma) bajo ella se hunde y pone en contacto dos láminas conductoras en los puntos de impacto específicos de esa tecla. La circuitería interna del teclado y el software del sistema operativo se encargan de detectar y traducir esta pulsación en el carácter u orden correspondiente.

Tipos de Distribución de Teclado

  • AZERTY: Es una disposición de teclado que se usa principalmente en Francia, Bélgica y algunos países francófonos. El AZERTY belga fue tomado del AZERTY francés, aunque sufrió algunas adaptaciones en los años 80.
  • QWERTZ: Es una distribución de teclado que se usa principalmente en regiones germanohablantes (Alemania, Austria, Suiza). Su nombre proviene de las seis primeras letras de la fila superior.
  • HCESAR: Fue un teclado instaurado por el primer ministro portugués, Doctor António de Oliveira Salazar, mediante un decreto del año 1937. Lo utilizaban principalmente en Portugal, aunque tuvo cierta presencia en contextos relacionados con Francia.
  • DVORAK: Fue una distribución pensada por los doctores August Dvorak y William Dealey en la década de los años 20 y 30. Nació como una alternativa ergonómica al QWERTY y fue patentada en 1936.

Ratón: Navegación e Interacción Gráfica

El ratón es un periférico de entrada que se emplea para introducir información gráfica o seleccionar coordenadas (apuntar) en una pantalla. Cuando se desplaza por una superficie, sus movimientos se reproducen en el puntero en pantalla. Dispone de botones que tienen diversa funcionalidad según el software.

Tipos de Ratón

Ratón Mecánico

La bola de goma en su interior está en contacto con dos rodamientos perpendiculares (ejes X e Y) que permiten detectar los desplazamientos sobre la superficie. Este tipo está en desuso porque la bola acumula suciedad fácilmente, afectando su precisión, y no funciona bien en todas las superficies.

Ratón Opto-mecánico

Similar al mecánico, la bola está en contacto con dos rodillos perpendiculares entre sí. Cada rodillo tiene en sus extremos una rueda perforada (rueda codificadora). A un lado de la rueda hay un emisor de infrarrojos y al otro un receptor. Al girar la rueda por el movimiento del ratón, esta interrumpe el haz de luz, permitiendo detectar la dirección y magnitud del desplazamiento. También está en desuso por razones similares al mecánico.

Ratón Óptico

Tiene una composición mucho más sencilla y es el estándar actual. Su elemento principal es un sensor óptico (una pequeña cámara) que captura imágenes de la superficie a muy alta velocidad. Un procesador digital de señales (DSP) analiza los cambios entre imágenes sucesivas para determinar el movimiento. Funciona bien en la mayoría de superficies (excepto las muy reflectantes o transparentes).

Escáner: Digitalización de Documentos e Imágenes

Se usa para convertir información en formato impreso (documentos, fotografías) a formato digital. Actualmente, la conexión más común al ordenador es mediante USB.

Resolución

La resolución nos indica el nivel de detalle que el escáner puede capturar en la imagen. Se mide en ppp (píxeles por pulgada) o dpi (dots per inch). Cuantos más píxeles por pulgada capture, mayor será la resolución y, por tanto, el detalle y la calidad de la imagen digitalizada.

Funcionamiento Básico del Escáner

Dispone de una fuente de luz (como una lámpara fluorescente de cátodo frío o LEDs) y un cabezal móvil que realiza un barrido del documento a escanear. La luz se refleja en el documento y es capturada por una malla de sensores optoelectrónicos (generalmente un sensor CCD o CIS). Estos sensores transforman la intensidad de la luz recibida en cargas eléctricas, que posteriormente se convierten en datos digitales, permitiendo su almacenamiento y manipulación en el ordenador.

Tableta Digitalizadora: Precisión para Diseño y Dibujo

Se usa frecuentemente en el diseño asistido por ordenador (CAD), ilustración digital, retoque fotográfico y otras tareas que requieren precisión. Normalmente, se acompaña de un lápiz óptico sensible a la presión, que permite un control más natural similar al dibujo tradicional. Una variante de gran tamaño es la pizarra digital interactiva.

Webcam: Captura de Imagen y Vídeo

Se usa para capturar imágenes fijas o vídeo en tiempo real. Tiene diversos usos, pero los más comunes son las videoconferencias y los sistemas de vigilancia.

Conexión y Especificaciones

  • Conexión: Generalmente mediante USB, aunque las cámaras de red (Netcams) pueden usar Ethernet o Wi-Fi.
  • Resolución: Se mide en megapíxeles (MPx) para la calidad de imagen estática y en dimensiones (ej. 1920x1080 o Full HD) para vídeo.
  • Frames por segundo (fps): Indica la fluidez del vídeo. Un frame es una imagen individual capturada; un fps más alto significa un vídeo más fluido.

Tipos de Webcam

  • De sobremesa: Tiene una base o plataforma para colocarla de forma estable sobre una superficie, o puede incorporar pinzas para acoplarla al monitor.
  • Integrada: Común en ordenadores portátiles, suele estar integrada en la parte superior del marco de la pantalla.
  • Netcam (Cámara IP): Diseñada a menudo para vigilancia, se conecta directamente a una red y puede ser accedida remotamente.

Micrófono: Digitalización de Sonido

Se usa para capturar y digitalizar sonido (voz, música ambiental, etc.). Puede venir integrado en otros dispositivos (como webcams, portátiles o auriculares con micrófono) o ser un periférico independiente.

Conexión

La conexión más habitual a la tarjeta de sonido de un PC de sobremesa es mediante un conector jack de 3,5 mm, que suele ser de color rosa siguiendo el estándar de codificación por colores PC 99.

Entradas relacionadas: