Perífrasis Verbales en Español: Dominando su Uso y Reconocimiento
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
Las Perífrasis Verbales: Concepto y Aplicación
¿Qué son las Perífrasis Verbales?
Las perífrasis verbales son construcciones sintácticas de dos o más verbos que funcionan como núcleo del predicado. En estas estructuras, el primero es un verbo auxiliar y el segundo, un verbo principal. Entre ambos puede aparecer un nexo, que suele ser una preposición (como de, a) o una conjunción (como que).
El verbo auxiliar es el portador de los morfemas de persona, número, tiempo, aspecto y modo, mientras que la forma verbal no personal es la portadora del significado léxico. La perífrasis, en su conjunto, realiza la función unitaria de núcleo del predicado.
¿Cómo Reconocer una Perífrasis Verbal?
A veces resulta difícil distinguir una perífrasis verbal de la unión de dos verbos que pertenecen a oraciones diferentes. No es fácil dar unas reglas válidas para todas las situaciones. No obstante, si hay perífrasis, se cumplen las siguientes condiciones:
- El verbo auxiliar debe estar gramaticalizado: su significado se ha perdido total o parcialmente. Por ejemplo, en tengo que ir, el verbo "tener" no implica ninguna posesión.
- El segundo verbo en ningún caso puede ser complemento del primero. En debo venir (perífrasis), "venir" no es el complemento directo de "debo"; ambos funcionan exactamente igual que en he venido o soy amado. Sin embargo, en deseo comer (oración compuesta), "comer" es el complemento directo del otro verbo: lo deseo. En este segundo caso, tenemos una oración subordinada en función de complemento directo.
- Toda la perífrasis puede sustituirse por un solo verbo, aunque se perderán algunos valores o matices. Por ejemplo, en suelo dormir la siesta se puede sustituir por duermo la siesta, aunque se pierde el matiz de acción habitual.
Clases de Perífrasis Verbales
Las perífrasis verbales se clasifican principalmente en dos grandes grupos:
a) Perífrasis Modales
Informan sobre la actitud del hablante ante la acción verbal:
- Obligación: (tener que / deber / haber de / haber que) + infinitivo
- Probabilidad: (venir a / deber de) + infinitivo
- Posibilidad: (poder) + infinitivo
b) Perífrasis Aspectuales
Informan sobre el desarrollo de la acción verbal:
- Ingresivas: (ir a / estar por / estar a punto de) + infinitivo
- Incoativas: (ponerse a / romper a) + infinitivo o (comenzar a / echarse a / empezar a) + infinitivo
- Durativas: (estar / andar / venir / ir / seguir) + gerundio
- Terminativas: (dejar de / acabar de / terminar de / llegar a / cesar de) + infinitivo o (dejar / estar / llevar) + participio
- Frecuentativas: (soler) + infinitivo
- Reiterativas: (volver a) + infinitivo