Periodismo Especializado: Funciones, Procesos y Gestión de la Información

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Tipos de Información Especializada y sus Características

Política Internacional

Funciones

  • Informar.
  • Fomentar la comprensión mutua entre los países.
  • Establecer diálogo transnacional.
  • Promover el desarrollo social, político y cultural.
  • Formar una opinión pública sensibilizada.
  • Difundir el patrimonio cultural.

Disfunciones

  • Colonialismo informativo.
  • Presiones informativas de políticos, etc.

Política Nacional

Funciones

  • Vigilancia del entorno.
  • Interrelación de distintas partes.
  • Transmisión de la herencia social.

Disfunciones

  • Apatía política.
  • Mediatización.
  • Dirigismo.

Información Económica

Funciones

  • Informativa: Utilizar términos precisos y apropiados.
  • Divulgadora: Explicar términos complejos.
  • Rigor y precisión: Proporcionar datos necesarios.
  • Intermediario: Conectar política, sociedad, empresarios, etc.

Disfunciones

  • Lenguaje que crea confusión.
  • Publicidad encubierta.
  • Frivolidad en la información.
  • Dirigirse a las propias fuentes sin verificación.

Política Local-Regional

Funciones

  • Social: Favorecer la participación social.
  • Psicológica: Integrarse en el grupo.
  • Cultural: Resaltar peculiaridades culturales de una zona.

Disfunciones

  • Manipulación por cercanía política.
  • Servilismo de políticos.
  • Excesivo localismo.
  • Amateurismo (inexpertos del periodismo).

Información Deportiva

Funciones

  • Potenciar la práctica del deporte.
  • Fomentar el espíritu deportivo.
  • Desterrar la violencia.
  • Posibilitar el diálogo y la comunicación.

Disfunciones

  • Promover la violencia.
  • Fomentar el espectáculo.
  • Propiciar el elitismo.
  • Politizar el deporte.
  • Mercantilizar el deporte.

Información Cultural

Funciones

  • Informativa.
  • Mediadora.
  • Orientadora.
  • Educativa.
  • Transmisora del patrimonio cultural.

Disfunciones

  • Elitismo.
  • Vulgarización.

Información Científico-Técnica

Funciones

  • Transmitir contenido asequible.
  • Labor educativa.
  • Intercomunicación entre científicos.
  • Proyección social.

Disfunciones

  • Extensión y complejidad del vocabulario o la terminología.

Información Periodística Especializada

La información periodística especializada es una estructura informativa que se centra en un área determinada de la actualidad, abordada desde una de las especialidades del saber. Su objetivo es buscar la información adecuada y adaptarla a la audiencia de forma comprensible para todos.

Proceso de Selección y Elementos del Periodismo

Niveles de Selección

  • Primer nivel: Determinar si el contenido es publicable o no.
  • Segundo nivel: Jerarquización por importancia o interés.
  • Tercer nivel: Verificar si se ajusta al área de especialización.

Factores de Selección

  • Factor humano: Rigor periodístico.
  • Factor instrumental y organizativo.
  • Factor temporal.
  • Factor psicológico: Opiniones de la audiencia sobre ciertas noticias.

Criterios de Selección

  • Proximidad.
  • Actualidad.
  • Prominencia.
  • Trascendencia.
  • Rareza.
  • Conflicto.
  • Interés humano.
  • Progreso.
  • Utilidad.

Elementos del Proceso Periodístico

  • Fuentes: Sociedad y expertos / Periodista.
  • Emisor.
  • Mensaje.
  • Canal.
  • Receptor.

Gestión de la Información y Comunicación Corporativa

Periodismo de Fuente

En el periodismo de fuente, la fuente principal es la propia empresa, que ha investigado cómo elaborar y transmitir mensajes al público. La gestión del conocimiento se realiza mediante la selección, valoración, producción y distribución de información, adaptándose a la audiencia. La empresa debe conocer y utilizar los instrumentos adecuados para lograr sus fines, que incluyen la máxima distribución de información.

El Director de Comunicación (DIRCOM)

El DIRCOM (Director de Comunicación) es el encargado de la transmisión de mensajes y tiene la labor de asegurar que el periodista especializado reciba la información adecuada para hacerla llegar a los medios. Sus responsabilidades incluyen:

  • Análisis, planificación y diseño de la estrategia de comunicación de la empresa.
  • Dirección y coordinación de la comunicación interna y externa.
  • Ejecución de la estrategia de comunicación.
  • Evaluación y control de la estrategia de comunicación.

Tipos de Comunicación Gestionados por el DIRCOM

  • Comunicación interna.
  • Comunicación de imagen corporativa.
  • Comunicación entre profesionales.
  • Publicidad y marketing directo.
  • Comunicación financiera.
  • Comunicación de crisis.
  • Lobbies.
  • Comunicación externa.

Caso de Estudio: The Washington Post

El Washington Post fue comprado en bancarrota por Eugene Meyer en 1933. En 1946, Meyer fue nombrado presidente del Banco Mundial y transfirió la propiedad a su hija. Su yerno se hizo cargo, pero lamentablemente se suicidó. En 1963, Katherine Graham asumió la dirección del periódico, y en 1977, su hijo Donald Graham fue nombrado vicepresidente. La empresa cuenta con dos tipos de acciones:

  • Acciones A: Pertenecientes a la familia.
  • Acciones B: Pertenecientes a empleados y al público, que cotizan en Bolsa desde 1971.

Entradas relacionadas: