Periodismo: Tipos de Géneros y Estructura de Textos Periodísticos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
Texto Periodístico
Los medios de comunicación cumplen tres funciones principales:
- Informar: Difundir noticias y opiniones.
- Formar: Transmitir productos culturales.
- Entretener: Ofrecer acontecimientos deportivos y programas de ocio.
Internet: Actúa como soporte de los medios tradicionales, permitiendo el desarrollo de nuevos géneros de comunicación (blogs, noticias en línea, redes sociales) y favoreciendo la respuesta inmediata del destinatario.
El interés general se capta mediante:
- La proximidad al destinatario.
- El campo de incidencia (hechos más importantes).
- El interés humano.
- La calidad de los protagonistas.
- La curiosidad.
Géneros Informativos
Buscan la objetividad del autor, sin interpretaciones personales:
- Noticia: Texto breve que informa sobre los hechos de forma precisa, con un estilo sobrio y riguroso.
- Reportaje Objetivo: Presenta los hechos y detalla sus circunstancias.
Géneros de Opinión
Expresan la opinión sobre un tema de actualidad:
- Editorial: Texto sin firma que representa la opinión del periódico sobre un tema o hecho de actualidad.
- Artículo de Opinión: Texto firmado en el que un autor expresa su parecer sobre un tema determinado.
- Crítica: Asesora al lector analizando los elementos más sobresalientes de un evento, personaje u objeto.
- Carta al Director: Texto en el que los lectores del diario manifiestan sus opiniones sobre temas de actualidad.
- Tribunas Libres: Secciones reservadas para personajes destacados que no colaboran con el medio.
Géneros Híbridos
Coexisten la información y la opinión, detallando los hechos y datos principales de un suceso desde la óptica subjetiva del autor:
- Crónica: Exposición extensa y narrativa de una serie de acontecimientos, incluyendo detalles, descripciones y la opinión del autor, con una presentación cronológica.
- Reportaje Interpretativo: Incluye información y opinión.
- Entrevista: Diálogo entre dos o más emisores que se alternan en sus papeles comunicativos.
Estructura de un Texto Periodístico
- Antetítulo: Aporta datos adicionales sobre el hecho recogido en el titular.
- Titular: Presenta de forma sintética el asunto central del texto.
- Entradilla: Resume los datos fundamentales, respondiendo a las preguntas básicas (qué, quién, cómo, cuándo, dónde, por qué).
- Cuerpo del Texto: Desarrolla el tema o asunto, incluyendo análisis de antecedentes y consecuencias, así como aclaraciones y evaluaciones.
Funciones del Titular
- Función de Apertura: Indica el comienzo del texto, delimitándolo del resto de artículos.
- Función de Resumen: Informa al lector sobre los datos esenciales. Esta función puede ser reforzada por un antetítulo o subtítulo.
- Función de Llamada de Atención: Capta la atención del receptor.
Estilo del Titular
Se utilizan verbos en tiempo presente. Se prefiere la afirmación a la negación, incluyendo la palabra "no" solo excepcionalmente. La calidad del titular refleja la calidad de la noticia. Una buena información se resume en un título corto.
Lenguaje Periodístico
El lenguaje periodístico se caracteriza por dos rasgos principales:
- Registro neutro: Se adapta a un público amplio.
- Estilo impersonal (o no marcado): Dificulta distinguir al autor del texto.