Periodización del Entrenamiento Deportivo: Ciclos y Fases para el Máximo Rendimiento

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Para optimizar el rendimiento deportivo, es fundamental planificar el entrenamiento a largo plazo, abarcando periodos que suelen ir de 2 a 4 años (como la preparación para los Juegos Olímpicos). Durante este tiempo, es inviable que el deportista mantenga su pico de forma de manera constante. Por este motivo, el entrenamiento se subdivide en ciclos anuales, una unidad ampliamente utilizada por coincidir con los periodos de competición de la mayoría de los deportes.

El entrenamiento deportivo actual engloba diversas preparaciones:

  • Física
  • Técnica
  • Táctica
  • Psicológica

Cada una de estas preparaciones tendrá una presencia variable en las distintas fases del entrenamiento.

Ciclos Anuales de Entrenamiento: Periodización y Objetivos

El ciclo anual de entrenamiento se distribuye en tres períodos principales, cada uno con objetivos específicos:

Períodos del Ciclo Anual

  • Período de Preparación o Pretemporada

    El objetivo de este período es dotar al deportista de un buen estado de forma deportiva que le permita satisfacer las exigencias competitivas de su disciplina. Su duración es variable: aproximadamente 2 meses en deportes de equipo y entre 5 y 6 meses en deportes individuales.

  • Período de Competición o Temporada

    Coincide con las competiciones del ciclo anual. El objetivo primordial es conseguir el mejor resultado en los campeonatos en los que se participa. Su duración es muy variable: para los deportes de equipo, oscila entre 8 y 9 meses, mientras que en los individuales se sitúa entre 4 y 5 meses.

  • Período de Transición

    Es el período que se establece entre la finalización de un ciclo anual y el inicio del siguiente. Su objetivo es facilitar un proceso de desadaptación del ritmo competitivo y contribuir a la recuperación física y mental del deportista. Su duración oscila entre 6 semanas y 2 meses.

Unidades de Ordenación del Entrenamiento: De lo General a lo Específico

El ciclo anual y sus períodos se subdividen en unidades aún más pequeñas para facilitar la planificación y adaptarse mejor a las necesidades inmediatas del entrenamiento o de la competición. Estas fases están reguladas por los ciclos de ordenación del entrenamiento, que son:

  • Macrociclo: Representa la estructura de planificación más amplia, abarcando un año o una temporada completa (o incluso 4 años en el caso de un ciclo olímpico).
  • Mesociclo: Estructura intermedia, con una duración que suele oscilar entre 2 y 6 semanas (o hasta 10 semanas en algunas planificaciones). Dentro de un macrociclo, los mesociclos se repiten con alternancias en el volumen y la intensidad.
  • Microciclo: Unidad de planificación más corta, generalmente de 7 a 10 días (comúnmente una semana).
  • Sesión de Entrenamiento: La unidad más pequeña y concreta, con una duración que puede variar entre 30 minutos y 2 horas.

Tipos de Mesociclos según su Especificidad

Podemos encontrar diferentes estructuras de mesociclos en función de su especificidad respecto de la especialidad deportiva:

  • Básico: No hay especificidad respecto del deporte practicado. Se utilizan ejercicios genéricos.
  • Introductorio: La especialización comienza a introducirse en los ejercicios.
  • Pulidor: Se trabaja la condición física, la técnica y la táctica de forma totalmente adaptada al deporte practicado.
  • De Recuperación: Ejercicios utilizados en la primera fase del período de transición. Se practican ejercicios genéricos disminuyendo la carga de entrenamiento.
  • De Vacaciones: Se utiliza como segunda fase del período de transición. Se sigue practicando deporte, pero de diferente especialidad y con un objetivo recreativo.

Tipos de Microciclos según su Objetivo

Los microciclos, que suelen durar una semana, permiten una gran adaptación a la situación real de entrenamiento y competición. Integran los elementos físicos, técnicos, tácticos y la competición del fin de semana, lo que los convierte en la unidad básica de programación para los deportes de equipo. En función del objetivo que se desee conseguir, existen diferentes tipos de microciclos:

  • De Preparación: Se pretende preparar al deportista. Son microciclos en los que predomina un volumen elevado.
  • De Competición: Se busca el máximo nivel de forma. Se potencia la intensidad del entrenamiento.
  • De Mantenimiento: El objetivo es mantener el nivel de forma alcanzado.

La Sesión de Entrenamiento: La Unidad Operativa

La última unidad de planificación es la sesión de entrenamiento. La sesión es la unidad donde se refleja de forma concreta el conjunto de ejercicios que los deportistas deben practicar para conseguir los objetivos del programa, tanto físicos, técnicos o tácticos como psicológicos. La duración de la sesión es variable: desde minutos hasta varias horas, y se corresponde con lo que comúnmente denominamos un entrenamiento.

Entradas relacionadas: