Periodización del Entrenamiento Deportivo: Estructura y Conceptos Clave

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Periodización del Entrenamiento Deportivo

La periodización del entrenamiento deportivo es fundamental para estructurar y optimizar el proceso de preparación física, buscando alcanzar el máximo rendimiento en los momentos clave. Se basa en la división del tiempo en diferentes ciclos y periodos, cada uno con objetivos específicos.

Macrociclo

El macrociclo es el periodo de entrenamiento más extenso y sirve como referencia temporal para la planificación a largo plazo. Puede ser:

  • Cuatrienal: Periodos olímpicos de 4 años.
  • Bianual: Campeonatos del mundo de 2 años.
  • Anual: Periodos de 12 meses.
  • Semestral: Periodos de 6 meses.

Los macrociclos anuales o semestrales generalmente se dividen en diferentes objetivos fundamentales:

  • Periodo Preparatorio: Dura entre 3-4 meses. Sirve para desarrollar las capacidades físicas al máximo.
  • Periodo Competitivo: Dura entre 8-9 meses. Sirve para mantener las capacidades desarrolladas y buscar el máximo resultado en la competición.
  • Periodo de Transición: Dura un mes. Sirve para descansar y recuperar. Este periodo se divide en:
    • Activo: Cambio de actividad, dura aproximadamente 15 días.
    • Pasivo: Descanso y relajación.

Mesociclo

El mesociclo tiene una duración variable, ya que es un periodo más corto y depende de los objetivos específicos. Dura generalmente entre 3 y 5 semanas. Es el tiempo que se utiliza para conseguir un objetivo específico de condición física o técnica. La clave en el entrenamiento es realizar correctamente los mesociclos y mantener la conexión entre ellos. Siempre que se cierra un ciclo, se debe realizar una evaluación.

Microciclo

El microciclo es un periodo semanal de entrenamiento. Debe componerse de un mínimo de tres sesiones. Una progresión común de intensidad dentro del microciclo es que la segunda sesión tenga más intensidad que la primera, y la tercera sesión tenga una intensidad igual o ligeramente superior a la segunda, o incluso un poco más baja dependiendo del objetivo y la recuperación.

Periodos de Competición

Dentro de un macrociclo, pueden existir diferentes periodos de competición, que se ajustan según el calendario deportivo. Podemos encontrar varios casos:

  • Primer caso: Plan de temporada con competición continua.
  • Segundo caso: Existen dos periodos de competición divididos por un periodo de descanso intermedio.
  • Tercer caso: Dos periodos de competición sin descanso significativo entre ellos.

Plan de Entrenamiento

El plan de entrenamiento es la herramienta que permite asegurar y definir los objetivos que se quieren conseguir, evitando procesos traumáticos y organizando los factores que determinan y componen el entrenamiento. Debe acompañarse de un esquema de periodización que complete el diseño del plan, siempre teniendo en cuenta las aspiraciones y capacidades del deportista.

Este tipo de planificación puede ser realizada por todo tipo de personas, desde deportistas de élite hasta personas que simplemente quieran llevar a cabo una vida sana haciendo deporte de forma estructurada.

Orientación de la Carga

La orientación de la carga se refiere al objetivo principal que se persigue con el entrenamiento. Generalmente, se trabaja con uno o dos objetivos principales:

  • Carácter General (Principio de Multilateralidad): Orientado a la totalidad del individuo, buscando aumentar todas las cualidades físicas básicas.
  • Carácter Específico (Principio de Especificidad): Dirigido a una cualidad o capacidad determinada, relevante para la disciplina deportiva.

También existen cargas de tipo general orientadas al acondicionamiento físico general. Las cargas específicas ayudan al aumento de la calidad del estado de forma deportiva.

La relación entre volumen e intensidad es clave en la planificación de la carga:

  • + Volumen - Intensidad: Típico de fases preparatorias generales.
  • - Volumen + Intensidad: Típico de fases preparatorias específicas o competitivas.

Entradas relacionadas: