El Período Barroco: Música, Arte y Sociedad (1600-1750)

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

El Período Barroco (1600-1750)

El Barroco es un período histórico que abarca desde 1600 hasta 1750. Este período presenció acontecimientos cruciales. En 1605 nació la ópera con L'Orfeo y en 1750 falleció el compositor alemán Johann Sebastian Bach, una figura fundamental en la música barroca.

Contexto Histórico y Artístico

En el Barroco se consolidaron las monarquías absolutas, se produjeron importantes avances científicos, y algunas epidemias diezmaron la población. En cuanto al arte, surgió un nuevo concepto estético donde la belleza residía en el contraste, la sorpresa, el detalle, el exceso y la teatralidad (Bernini, Rubens).

Características de la Música Barroca

La música barroca se caracterizó por la búsqueda del contraste, la potenciación del virtuosismo, la melodía acompañada, los castrati, el bajo continuo, el nacimiento de la ópera y la orquesta. Se destacan elementos como:

  • Movimiento (Rápido-Lento-Rápido)
  • Matrices (Fuerte-Suave-Fuerte)
  • Carácter (Energético, Melancólico)
  • Ritmo (Compás binario, Compás terciario)
  • Tímbrico (Solista, Tutti)

La Ópera

La ópera es una forma vocal narrativa que cuenta una historia, similar a una obra de teatro cantada, interpretada en un escenario. Todo lo que el personaje piensa, dice o siente, lo expresa cantando, acompañado por la orquesta. La obra se divide en actos, y estos en escenas.

En 1607 se estrenó L'Orfeo de Claudio Monteverdi en el palacio Ducal de Mantua, donde el duque le encargó a su compositor crear algo similar a la obra Eurídice. Las características de L'Orfeo son su unidad musical y belleza.

La ópera consta de una obertura, recitativos, arias y coros. Sus temas pueden ser mitológicos o cortesanos.

Compositores Destacados

Johann Sebastian Bach (1685-1750)

Obras destacadas: Misa en Si Menor, La Pasión según San Mateo, Conciertos de Brandeburgo.

Antonio Vivaldi (1678-1741)

Obras destacadas: Las Cuatro Estaciones, Gloria, Magnificat.

Georg Friedrich Händel (1685-1759)

Obras destacadas: El Mesías, Rinaldo, Saúl.

Henry Purcell (1659-1695)

Obras destacadas: Morning and Evening, La Tempestad, Dido y Eneas.

Jean-Baptiste Lully (1632-1687)

Obras destacadas: Perseo, Armida, Alceste.

Instrumentos Barrocos

Bajo Continuo

Un tipo de acompañamiento característico del Barroco que consiste en acompañar la melodía principal con una serie de acordes que constituyen el esqueleto armónico de la pieza. Se interpreta con instrumentos como el clave.

Tiorba

Instrumento de cuerda pulsada similar al laúd, de mayor tamaño y con sonidos graves, utilizado para acompañamiento o bajo continuo.

Traverso Barroco

Instrumento de viento madera, hecho de madera, con agujeros tapados con los dedos. Ofrece gran agilidad melódica y un sonido cálido y aterciopelado.

Clave

Instrumento de cuerda pulsada, utilizado como solista o para bajo continuo. Al presionar las teclas, una púa pellizca la cuerda correspondiente.

Trompa y Trompeta Natural

Instrumentos de viento metal con un sonido brillante y poderoso. Su interpretación requiere un control preciso de la presión del aire y del labio.

Timbal Barroco

Instrumento de percusión de altura determinada. Tiene una membrana de piel percutida, tensada con clavijas.

Línea del Tiempo

Edad Media (V-XIV), Renacimiento (XV-XVI), Barroco (XVII-1750), Clasicismo (1750-1800), Romanticismo/Nacionalismo (XIX), Jazz, Rock, Dodecafonismo, Música Aleatoria (XX).

Entradas relacionadas: