Periodo de Maduración, Productividad y Eficiencia en la Empresa
El Periodo Medio de Maduración
El proceso de producción constituye una parte del ciclo de explotación o ciclo corto. Se adquieren los factores de producción, que se almacenan hasta el proceso de transformación, se obtienen productos terminados que son almacenados hasta su venta. A los clientes se les cobra y se recuperan los fondos, iniciando el ciclo de nuevo. La duración del ciclo de explotación se denomina periodo medio de maduración.
El periodo medio de maduración es el tiempo que transcurre desde que se invierte una unidad monetaria para adquirir elementos productivos, hasta que se recupera por el cobro de las ventas de los productos.
En la práctica empresarial, el dinero invertido se recupera antes gracias al crédito de proveedores, surgiendo así el periodo medio de maduración financiero.
El periodo medio de maduración financiero es el tiempo que la empresa tarda en recuperar el dinero invertido en la adquisición de materiales para la producción.
La diferencia entre los periodos (económico y financiero) se debe a que el económico es más largo en la adquisición de los materiales. El periodo medio de maduración financiero cuenta con créditos comerciales.
Productividad y Eficiencia
Productividad
El producto total es la producción total que genera la empresa. Para la empresa, el concepto más destacado es el de productividad media o rendimiento.
La productividad media o rendimiento es la relación entre la cantidad de producto obtenida y la cantidad de factores productivos empleados. Para conseguir la máxima producción se deben emplear los recursos de la forma más eficiente posible.
1. Productividad individual de un factor productivo
- Productividad media: Se emplea cuando trabajamos con unidades físicas. La productividad media indica el número de unidades de producto que se obtienen por unidad empleada del factor productivo.
Productividad media = Número de unidades del producto / Número de unidades del factor empleado - Productividad global (PG): Es la relación entre el valor de la producción y el coste total de los factores productivos. La productividad global es un cociente: en el numerador, la suma del valor de los distintos productos (es decir, el precio unitario de cada uno de los productos); y en el denominador, el coste total de los factores productivos empleados.
Coste total:
Para comparar la productividad global en distintos periodos se toma un periodo elegido como periodo base y se calcula el Índice de Productividad Global (IPG).
Cuando el IPG es mayor de 100, la productividad global ha aumentado; si es igual a 100, la productividad es igual en los dos años; y si es menor de 100, la productividad ha descendido. Para medir la variación de la productividad global a lo largo del tiempo se calcula la tasa de variación.
Tasa de variación de la productividad global = (PG1 – PG0) x 1004.Eficacia y eficiencia:La eficacia es el cumplimiento de un objetivo de producción, considera únicamente el grado de consecución, sin tener en cuenta los medios o recursos necesarios en su logro.La eficiencia es el cumplimiento de unos objetivos pero con el mejor uso de los factores, hace hincapié en el grado de cumplimiento y en su forma de consecución. Hay dos tipos de eficiencia:-Eficiencia técnica. Cuando la producción se puede realizar con varias tecnologias, pero una o varias consiguen el mismo nivel de producción que las demás empleando menos factores productivos, o con la misma cantidad de factores se consigue más producción. Se mide en unidades físicas.-Eficiencia económica. Cuando su utilización supone un menor coste económico.