Periodo Medio de Maduración: Clave en la Gestión Financiera Empresarial
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB
Introducción al Periodo Medio de Maduración (PMM)
El Periodo Medio de Maduración (PMM), también conocido como velocidad de giro, es el tiempo promedio que tarda en recuperarse una unidad monetaria invertida en el ciclo de explotación o ciclo corto de una empresa.
Fases del Ciclo de Explotación
El ciclo de explotación de una empresa se compone de varias fases interconectadas que determinan el flujo de sus recursos financieros:
1. Fase de Fabricación
Al iniciar el proceso de fabricación, las materias primas se consumen. Su coste, junto con el de otros factores como la mano de obra, la energía, las amortizaciones, etc., determina el coste de los productos semiterminados. A estos productos se les van incorporando factores y, en consecuencia, costes, a medida que avanzan hacia su finalización.
2. Fase de Almacenamiento y Venta de Productos Terminados
Una vez completado, el producto acabado se introduce en el almacén de productos terminados hasta su venta. Su valor, al igual que el de las existencias de productos en curso de fabricación, se determina sumando los costes de los factores que ha incorporado.
3. Fase de Cobro a Clientes
Con la venta de la producción, se reduce el valor del almacén de productos terminados, pero se incrementa el crédito sobre los clientes, a menos que el cobro sea al contado. Este crédito se valorará al precio de venta, es decir, al resultado de añadir al coste el margen de beneficios de la empresa. El saldo del crédito sobre clientes se reducirá a medida que se vaya cobrando su importe.
Ciclo de Maduración y Necesidades Operativas de Fondos (NOF)
Para mantener este ciclo de explotación, las empresas necesitan disponer de recursos o fondos durante todo el período. Es decir, las empresas tienen unas Necesidades Operativas de Fondos (NOF).
Efectivamente, las empresas requieren fondos para financiar en óptimas condiciones este ciclo de explotación, buscando el menor coste posible para los recursos dedicados a las inversiones en el activo corriente. Mantener dicho activo conlleva una serie de exigencias:
Exigencias del Activo Corriente
- Mantener un stock suficiente en almacén de existencias para la producción y la venta (materias primas, productos en curso y productos acabados). Esto se conoce como “Stock de seguridad”.
- Conceder días de plazo de pago a sus clientes, lo cual implica financiarlos durante esos días. Esto se denomina “Saldo mínimo”.
- Disponer de un mínimo de tesorería para hacer frente a los pagos que surjan. Estos son los “Saldos de bancos y cajas”.
El Ciclo de Caja
Esto significa que, habitualmente, existe un intervalo en el ciclo en el cual la empresa solo invierte fondos para los pagos de la explotación (compras, sueldos, otros gastos, etc.) hasta que, al final del ciclo, empieza a recuperarlos con los cobros de los clientes. Este intervalo es precisamente el ciclo de caja.
El número de días del plazo de pago a proveedores se resta porque dicho plazo representa la financiación automática que se obtiene de ellos. A esta financiación podrían añadirse las deudas habituales con Hacienda y las correspondientes a otros gastos de la actividad ordinaria de la empresa.
Periodo Medio de Maduración Económico (PME)
El Periodo Medio de Maduración Económico (PME) es el tiempo necesario desde que se invierte una unidad monetaria en el ciclo de explotación hasta que se recupera por el cobro de la venta de sus productos o la prestación de servicios.
Componentes del PME
El Periodo Medio de Maduración Económico está integrado por los siguientes periodos:
- El periodo medio de almacenamiento de materias primas: PMa.
- El periodo medio de fabricación: PMf.
- El periodo medio de venta: PMv.
- El periodo medio de cobro a clientes: PMc.
Es decir, la fórmula para calcular el PME es:
PME = PMa + PMf + PMv + PMc
Periodo Medio de Maduración Financiero (PMF)
Una parte del periodo de maduración económico es financiada por los proveedores de los factores al permitir el aplazamiento del pago a la empresa. Deduciendo del Periodo de Maduración Económico la parte financiada por los proveedores, se obtiene el Periodo Medio de Maduración Financiero (PMF).
Cálculo del Periodo Medio de Pago a Proveedores (PMp)
Si anualmente se compran P unidades monetarias de materias primas y el saldo medio con los proveedores es p unidades monetarias, el cociente np = P/p será el número de veces que se paga, en un año, a los proveedores (número de rotaciones). Por lo tanto, 365/np = PMp es el número promedio de días que financian los proveedores o periodo medio de pago.
Fórmula del PMF
Por tanto, el Periodo Medio de Maduración Financiero se calcula como:
PMF = PME – PMp