El Periodo de Posguerra: Impacto en Europa, América Latina y Estados Unidos
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB
El Periodo de Posguerra
El Impacto en Europa
Posguerra de Europa
El periodo de posguerra comenzó en 1919, tras el fin de la Primera Guerra Mundial. Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia y Japón impusieron condiciones y cláusulas a los países derrotados, como el Tratado de Saint-Germain-Trianon. Alemania intentó desmilitarizarse, devolver Alsacia y pagar indemnizaciones a los vencedores.
Los países europeos quedaron endeudados y con una producción paralizada debido a los grandes daños materiales. La guerra causó la muerte directa de 15 millones de personas y una crisis sanitaria que afectó a más de 50 millones.
Posguerra en Francia y Gran Bretaña
Francia quedó material y psicológicamente devastada por la guerra. Sin embargo, se reactivó económicamente al recuperar los territorios mineros.
Posguerra en Italia y Alemania
En Italia, la guerra detuvo el avance tecnológico y provocó una crisis económica en 1920. Surgieron movimientos obreros, ocupaciones de fábricas y huelgas. El Estado reprimió levemente estas protestas, lo que llevó a la burguesía a enfrentarse a la industria y criticar la democracia. Comenzaron a surgir grupos paramilitares de derecha bajo la ideología fascista de Benito Mussolini.
En Alemania, hubo dificultades económicas debido al pago de reparaciones de guerra y una gran devaluación de la moneda. Políticamente, abdicó el emperador Guillermo II y se fundó la República de Weimar. Socialmente, hubo movimientos revolucionarios comunistas y un intento de golpe de Estado en 1923 liderado por Adolf Hitler.
El Impacto en Estados Unidos
Estados Unidos sufrió pocas pérdidas humanas y materiales en la guerra. Los republicanos dejaron de participar en conflictos extremos y fueron representados por el Ku Klux Klan. El país alcanzó la supremacía económica sobre Alemania, Francia y Gran Bretaña, con industrias líderes en caucho, química, electricidad y petróleo.
El Impacto en América Latina
América Latina y la Posguerra
En 1914, América Latina dependía de la exportación de materias primas. Estados Unidos y los países industriales de Europa (Alemania, Gran Bretaña y Francia) tuvieron una mayor influencia en Sudamérica.
El Predominio Estadounidense en América Latina
Estados Unidos predominó en el Caribe, controlando Panamá, Cuba y Puerto Rico. También ejerció control económico mediante préstamos y ocupaciones militares por incumplimiento de pagos (Venezuela y República Dominicana). Intervenía en países de América Central para controlar la producción de azúcar (Cuba), café (Nicaragua y Guatemala) y banano (Costa Rica, Panamá y Honduras).
Argentina, Brasil y Uruguay tuvieron una influencia limitada, pero desarrollaron industrias automotrices, petroleras, farmacéuticas, telefónicas y electrónicas. Argentina mantuvo lazos económicos con Gran Bretaña.
La Doctrina Drago
La Doctrina Drago es un principio del derecho internacional que prohíbe la ejecución de los créditos del Estado acreedor sobre el deudor.