El Periodo Prehispánico en Panamá: Orígenes, Etapas y Evolución Cultural

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

El Periodo Prehispánico en Panamá

El Periodo Prehispánico en el territorio que hoy conocemos como Panamá abarca más de 11,000 años de historia humana. Los restos más antiguos que se han encontrado en nuestro país son puntas bifaciales halladas en los sitios arqueológicos La Yeguada y Lago Alajuela.

Etapas del Desarrollo Prehispánico

La evolución cultural durante este extenso periodo se divide tradicionalmente en tres grandes etapas:

  • Paleoindio: Abarca los primeros pobladores nómadas, organizados en pequeños grupos familiares.
  • Precerámico: Comienza el desarrollo agrícola de gramíneas (maíz), cucurbitáceas (calabazas) y leguminosas (frijoles). Aumenta la población y se organiza en grandes grupos familiares.
  • Cerámico: Al crecer los caseríos, se llegan a formar aldeas y cacicazgos (organización política formada por varias aldeas).

Evolución Detallada de los Grupos Prehispánicos en el Istmo

Paleoindio (11,000 - 10,000 a. P.)

Subsistencia

  • Caza de megafauna
  • Recolección de semillas y frutas
  • Pesca (evidencia incierta)

Herramientas

  • Puntas de flecha
  • Piedras de moler de reducido tamaño

Precerámico

Precerámico Temprano (10,000 - 7,000 a. P.)

Subsistencia
  • Agricultura incipiente
  • Caza
  • Recolección de semillas y frutas
  • Pesca (evidencia incierta)
Herramientas
  • Puntas de flecha
  • Piedras de moler de tamaño reducido

Precerámico Tardío (7,000 - 5,000 a. P.)

Subsistencia
  • Agricultura de roza o rotativa
  • Recolección de semillas, frutas y moluscos
  • Caza
  • Pesca
Herramientas
  • Puntas de flecha trabajadas por una sola cara
  • Piedras de moler de reducido tamaño

Cerámico

Cerámico Temprano (5,000 - 2,500 a. P.)

Subsistencia
  • Agricultura de roza o rotativa
  • Recolección
  • Caza
  • Pesca
Herramientas
  • Herramientas con piedra pulida, como hachas y navajas
  • Cerámica sencilla (decorada con tintes de color rojo)

Cerámico Tardío (2,500 - 450 a. P.)

Subsistencia
  • Agricultura de roza o rotativa
  • Cultivos en las vegas
  • Recolección
  • Caza
  • Pesca
Herramientas
  • Cerámica de buen acabado en todo el istmo
  • Cerámica policroma (en la Región Central)
  • Estatuas de piedra volcánica
  • Orfebrería (oro)
  • Metates simples, y luego con figuras humanas y zoomorfas
  • Glíptica

Evolución de los Asentamientos Humanos

  • Población Paleoindia: Principalmente campamentos.
  • Población Precerámica y Cerámica Temprana: Campamentos y caseríos.
  • Población Cerámica Tardía: Campamentos, caseríos, aldeas y centros ceremoniales.

Entradas relacionadas: