Periodontitis y Enfermedades Periimplantarias: Conceptos Esenciales y Manejo Clínico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

Periodontitis: Definición y Manifestaciones Clínicas

La periodontitis es la inflamación de la encía y del periodonto de soporte, que incluye el tejido conectivo gingival, el ligamento periodontal, el cemento y el hueso alveolar.

Manifestaciones Clínicas

Se observa: inflamación, sangrado al sondaje, formación de la bolsa periodontal, pérdida de inserción y ósea, supuración, movilidad dental y dolor.

Etiopatogenia

Es un proceso de origen infeccioso que provoca una respuesta inflamatoria, la cual conduce a la reabsorción del hueso y, finalmente, a la pérdida del diente.

  • Está iniciada o mantenida por un grupo de bacterias gramnegativas, como las anaerobias o microaerófilas.
  • La enfermedad periodontal proviene de las bacterias de la placa subgingival, que participan activamente en la destrucción del tejido.

Factores de Riesgo y Clasificación de la Enfermedad Periodontal

Factores de Riesgo

Los principales factores de riesgo incluyen: tabaco, diabetes, estrés, mala higiene bucal (placa bacteriana) y predisposición genética.

Clasificación de la Enfermedad Periodontal

Se clasifica en: enfermedades gingivales inducidas por placa y enfermedades gingivales no inducidas por placa.

Tipos Específicos de Periodontitis

Periodontitis Crónica

Caracterizada por pérdida de inserción, pérdida de hueso, inflamación y formación de bolsas periodontales. Es más frecuente en adultos.

Según su Extensión:

  • Localizada: Afectación de menos del 30% de los sitios.
  • Generalizada: Afectación de más del 30% de los sitios.

Según su Severidad:

  • Incipiente: Pérdida de inserción de 1 a 2 mm.
  • Moderada: Pérdida de inserción entre 3 y 4 mm.
  • Avanzada: Pérdida de inserción mayor o igual a 5 mm.

Periodontitis Agresiva

Se caracteriza por una rápida pérdida de inserción debido a la destrucción ósea, la presencia de antecedentes familiares y la afectación de pacientes clínicamente sanos.

Tipos de Periodontitis Agresiva:

  • Localizada: Suele manifestarse en la pubertad, con pérdidas proximales y mayor respuesta de anticuerpos.
  • Generalizada: Comúnmente en pacientes de alrededor de 30 años, con menor respuesta de anticuerpos y afectación de al menos tres dientes permanentes.

Enfermedades Periodontales Necrotizantes

Gingivitis Ulceronecrotizante (GUN)

Presenta necrosis interdental gingival con papilas ulcerativas, acompañada de sangrado, dolor, fiebre y halitosis (afecta principalmente la encía).

Periodontitis Ulceronecrotizante (PUN)

Implica la necrosis del tejido gingival, del ligamento periodontal y del hueso alveolar (afecta el aparato de inserción).

Clínica y Evolución de las Enfermedades Periodontales

La clínica y evolución varían según factores sociales, ambientales y otras enfermedades bucales. Afectan entre el 15-20% de los adultos.

Síntomas y Signos

  • Síntomas: Principalmente sangrado durante el cepillado.
  • Signos: Pus en la encía, enrojecimiento de la encía, dolor, halitosis, retracción de la encía, entre otros.

Abscesos Periodontales

Son una infección purulenta localizada en los tejidos periodontales.

Tipos de Abscesos:

  • Absceso Gingival: Localizado, doloroso, afecta al margen gingival y es una respuesta inflamatoria de la encía.
  • Absceso Pericoronal (referido como "Aperiodontal" en el original): Se desarrolla alrededor de la corona de un diente que no ha erupcionado completamente.

Trauma Oclusal, Diagnóstico y Tratamiento General

Trauma Oclusal

Se refiere al daño o cambios tisulares en el aparato de inserción como resultado de fuerzas oclusales excesivas.

Tipos de Trauma Oclusal:

  • Primario: Fuerza excesiva aplicada sobre un diente con soporte periodontal normal.
  • Secundario: Fuerza excesiva aplicada sobre un diente con un periodonto ya reducido.

Diagnóstico

El diagnóstico se basa en la evaluación clínica, ya que no existen indicadores fiables previos a la enfermedad, y se relaciona con la cantidad de placa bacteriana presente.

Tratamiento (General)

El tratamiento implica la eliminación de placa, bacterias y cálculos, seguido de una fase de mantenimiento.

Enfermedades Periimplantarias

Tipos de Enfermedades Periimplantarias:

  • Mucositis Periimplantaria: Inflamación en la mucosa que rodea un implante, sin signos de pérdida ósea o con una pérdida ósea menor o igual a 4 mm.
  • Periimplantitis: Pérdida de hueso de soporte alrededor de un implante, con una pérdida ósea mayor o igual a 5 mm.

Factores de Riesgo

Incluyen: mala higiene bucal, tabaquismo y antecedentes de periodontitis.

Diagnóstico

Se realiza mediante evaluación clínica y radiografía.

Tratamiento

El tratamiento busca detener el progreso de la inflamación mediante la eliminación de cálculos y el control de la infección.

Entradas relacionadas: