Periodos de la Prehistoria: De la Edad de Piedra a la Edad de los Metales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

La prehistoria se comprende en diversos períodos, cuya inexactitud cronológica obliga más bien a considerarlos como etapas progresivas en la evolución de las capacidades humanas para manejar los materiales y producir herramientas. Así, hablamos de dos grandes períodos:

Edad de Piedra

Es el período durante el cual el ser humano manejó en su mayoría herramientas hechas de piedra y madera, o materiales simples. Esta etapa a su vez comprende tres períodos, que son:

  • Paleolítico

    Es el período más largo de la Edad de Piedra, que inicia con la creación de las primeras herramientas de piedra por homínidos. En ella coexistieron, junto a la nuestra, especies de seres humanos ya extintas, como el Homo habilis o el Homo neanderthalensis, que eran principalmente cazadores-recolectores. A finales de este período, el Homo sapiens se esparció por la Tierra e inició la domesticación de los primeros animales.

  • Mesolítico

    Corresponde aproximadamente con el fin de la última Edad de Hielo; es decir, en ella se presenció el calentamiento global hasta alcanzar estándares similares a los actuales. La humanidad seguía siendo esencialmente nómada, aunque hacia finales del período aparecen los primeros asentamientos y, con ellos, los primeros cementerios.

  • Neolítico

    Durante este período se produce una verdadera revolución tecnológica, a partir de la invención de la agricultura y la ganadería. El pastoreo, el cultivo y, por ende, el intercambio, empiezan a surgir en el seno de las comunidades que, mucho después, darán origen a las primeras poblaciones humanas.

Edad de los Metales

Como su nombre indica, se trata de un período en el que el ser humano dominó la metalurgia y el manejo de los metales, construyendo así herramientas más poderosas y versátiles. Las primeras civilizaciones y culturas humanas corresponden a este período, que se divide en:

  • Edad de Cobre

    El cobre fue el primer metal empleado por la humanidad, primero crudo y luego fundido, dando origen a la metalurgia, para crear herramientas más cortantes y versátiles.

  • Edad de Bronce

    El conocimiento del cobre permitió su mezcla (aleación) con otros metales y así nació el bronce, que marcó un hito en la humanidad en la fabricación de armas, escudos, objetos ornamentales, etc. También el vidrio se descubrió en este período, lo cual dio pie a las primeras cerámicas ceremoniales, que se usaban sobre todo para recibir las cenizas de los cuerpos cremados.

  • Edad de Hierro

    Algunas de las principales civilizaciones antiguas ya habían aparecido en la Edad de Hierro, y su dominio de este metal exigió y propició nuevas técnicas y métodos de manejo de los materiales, aunque la popularización del hierro no ocurriría hasta bien entrado el Imperio Romano.

Entradas relacionadas: