Periodos Prehistóricos en la Península Ibérica
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB
1.1) Paleolítico: Es la etapa más antigua de los periodos prehistóricos. Solía caracterizarse por una economía depredadora.
1.2) Neolítico: Es la etapa posterior al Paleolítico, se caracteriza por la desaparición de la caza mayor y la aparición de grupos que se dedicaban a la pesca en zonas de costa.
1.3) Monumentos Megalíticos: Eran los primeros signos de voluntad del ser humano con los cuales hacían referencia a la construcción. Destacaban los sepulcros.
1.4) Calcolíticos: Era caracterizado por la multitud de culturas que no tenían conocimiento de la metalurgia, una de las culturas era la de 'Los Millares'.
1.5) Tartessos: Fueron los primeros hispánicos que surgieron del contacto con los fenicios y de la evolución de las poblaciones de bronce. Eran tratados como un extenso reino.
1.6) Íberos: La cultura provenía de la zona del sur y del levante. Eran los herederos de las colonizaciones fenicia, griega y de Tartessos.
1.7) Celtas: Ocupaban principalmente las zonas del oeste y el norte, y mantenían rasgos propios de la cultura que existía en la Edad de los Metales.
1.8) Fenicios: Eran un pueblo originario del Oriente Próximo. La cultura fenicia fue la que fundó la colonia de Gadir. Su llegada fue un impulso para la transformación de la economía.
1.9) Cartagineses: Cartago había sido fundada en el norte de África por los fenicios, y años más tarde, con la caída de ellos, iniciaron la expansión por toda la costa del Mediterráneo.
3.1) Al Andalus: Era el territorio de la península ibérica que estaba bajo poder musulmán durante la Edad Media (711-1492).
3.2) Islam: Religión monoteísta que tenía su origen en las enseñanzas del profeta Mahoma.
3.3) Batalla del Guadalete: Nombre con el que se conoce la batalla que tuvo lugar en la península ibérica y cuyas consecuencias fueron decisivas para el futuro de la península.
3.4) Omeyas: El califato omeya fue un estado musulmán andalusí con capital en Córdoba proclamado por Abderramán III.
3.5) Emirato Dependiente: Transcurre desde el (711-756), dependía del califato omeya, que ponía y quitaba a sus gobernadores provinciales.
3.6) Emirato Independiente: Transcurre desde el (756-925), consiguió hacerse independiente del califato en lo civil y en lo político. La dinastía Omeya se asentó allí y solo dependía en lo religioso de Bagdad.