Periodos y Textos Fundamentales de la Literatura Árabe
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB
Literatura Árabe: Orígenes y Evolución
La literatura árabe surge de la relación de los pueblos árabes con las culturas orientales y la griega. Se divide en tres etapas principales:
Literatura Preislámica
Fue una literatura de transmisión oral y hay pocas obras conservadas. Son reelaboraciones hechas con posterioridad: relatos breves de antiguas leyendas y poesías de temática épico-lírica o moral, cantada.
Literatura Islámica
Contó en los distintos países conquistados con notable poesía, cuentos y prosa filosófico-religiosa. Los libros más destacados son el Corán y Las mil y una noches.
Literatura Arábigo-andaluza
La conquista de la península ibérica por los musulmanes y su estancia en ella hará que florezca de nuevo esta literatura y dará influencia a Occidente. El califato de Córdoba se convertirá en el centro intelectual, científico y filosófico más importante de la época y la literatura árabe vivirá uno de sus mejores momentos. Destacan los poetas Ibn Hazm e Ibn Quzmán.
El Corán: Libro Sagrado del Islam
Es el libro sagrado del Islam, la palabra de Dios transmitida a Mahoma para que el ser humano alcance la perfección en esta vida y en la otra. Fue recopilado 18 años después de morir el profeta. Se compone de 114 capítulos, que se dividen en dos grupos: los que recogen las predicaciones de Mahoma en la Meca y las que recogen las de Medina.
Las mil y una noches: Narrativa Fundamental
Es el conjunto de cuentos más importante de la literatura árabe. Fue formándose por acumulación de relatos orales de diversa procedencia. En el siglo XVIII un investigador francés lo tradujo y lo dio a conocer en Occidente. Son cuentos que buscan el entretenimiento del lector con historias de magia, aventuras, etcétera. Están engarzados por un hilo argumental de relatos de diversa índole y temática. En estos cuentos, el narrador da vida a otro y éste cuenta una nueva historia donde aparece otro narrador, etcétera.
La Poesía Arábigo-andaluza
La Poesía Culta: Ibn Hazm y El collar de la paloma
En la España árabe abundaban poetas de corte clásico que escribían sobre temas variados: la guerra, el amor, el paisaje... en un estilo refinado y lleno de imágenes sensuales y atrevidas. Entre todos los poetas cultos destacó Ibn Hazm, quien escribió El collar de la paloma en Valencia, su obra más famosa.