Peritación Forense: Claves, Etapas y Diferencias entre Indicio, Evidencia y Prueba

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

La peritación forense es el proceso de examinar y analizar evidencias materiales y datos relacionados con un caso judicial utilizando técnicas científicas y métodos técnicos. El objetivo principal es obtener conclusiones objetivas que puedan presentarse como pruebas en un tribunal de justicia.

Objetivos de la Peritación Forense

Los objetivos principales son:

  • Resolución de casos criminales.
  • Apoyo al sistema judicial.
  • Garantía de justicia.

Etapas de la Peritación Forense

  1. Recepción de la evidencia: Se recoge en la escena del crimen y se transporta al laboratorio forense, documentando detalladamente su origen.
  2. Análisis preliminar: Inspección inicial evaluando el estado, características, y se eligen los métodos y técnicas más adecuados para análisis detallados.
  3. Análisis científico: Análisis de ADN, toxicológico, etc., utilizando equipos especializados (microscopio).
  4. Interpretación de resultados: Los datos se comparan con bases de datos ya existentes, interpretando el contexto del caso.
  5. Elaboración del informe: Informe detallado donde se describen todos los métodos utilizados, resultados obtenidos y las conclusiones. Debe ser claro, conciso y comprensible.
  6. Testimonio en el tribunal: El perito puede testificar para explicar los hallazgos y defender las conclusiones, explicando métodos usados y resultados obtenidos.

Indicio, Evidencia y Prueba: Diferencias Clave

  • Indicio: Cualquier señal o rastro relacionado con la comisión de un delito que, por sí solo, no es concluyente (suposición), y se puede recolectar.
  • Evidencia: Todo aquello que se ha recolectado anteriormente que sirve para aprobar o rechazar la hipótesis planteada inicialmente (no solo físicas).
  • Prueba: Evidencia que ha sido admitida por el proceso judicial. En cuanto se presenta ante el tribunal, es el mismo juez quien determina su aceptación o rechazo con el objetivo de dar un veredicto correcto.

Criminología vs. Criminalística

La criminología intenta comprender el comportamiento criminal, es decir, qué motivó a alguien a cometer ese acto y cómo afecta a nivel social y penal.

La criminalística es la ciencia que se aplica a la recolección, conservación e interpretación de evidencias físicas encontradas en la escena del crimen.

Levantamiento del Cadáver: Proceso Detallado

El levantamiento del cadáver es la retirada del cuerpo para realizar posteriormente el análisis forense. Los pasos son:

  1. Acordonar la zona.
  2. Comprobar si la persona está viva.
  3. Tomar fotos desde diferentes ángulos.

Hay que seguir un procedimiento establecido, garantizando que las evidencias son preservadas y el proceso judicial es justo:

  1. Preparación y evaluación inicial.
  2. Documentación del cuerpo.
  3. Preparación de la escena para el levantamiento.
  4. Levantamiento del cadáver.
  5. Transporte del cuerpo.
  6. Documentación final y reporte.

Entradas relacionadas: