Peritaje Documental: Conceptos Clave y Métodos de Impresión
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB
Conceptos Fundamentales en Documentoscopia y Criminalística
A continuación, se presentan definiciones clave en el ámbito de la documentoscopia y la criminalística:
- Documentoscopia: Es la disciplina auxiliar de la criminalística que **investiga y analiza** documentos mediante **metodología e instrumental adecuado**.
- Criminalística: Es la disciplina auxiliar del derecho penal cuyo objeto es la **verificación científica del delito y del delincuente**.
- Laboratorio: Es la división de la criminalística a la cual pertenecen la **grafoscopia y la documentoscopia**.
- Documento Mecanográfico: Se refiere a los documentos elaborados mediante **máquinas de escribir mecánicas, eléctricas y electrónicas**.
- Documento: Es una declaración materializada mediante un **útil inscriptor** en una **superficie o soporte**, con o sin firma.
- Documento Dubitado: Son aquellos documentos cuyo **origen, autenticidad y procedencia** presentan **duda, litigio o controversia**, y donde los elementos se contraponen a la realidad.
- Documento Indubitado: Son aquellos documentos cuyo **origen, autenticidad y procedencia** no admiten duda, ya que sirven de **base de cotejo** y son reconocidos por una autoridad competente.
- Papel: Consiste en un **tejido de fibras de celulosa**, cuya fuente principal es la madera.
- Texto: Es la parte que **transmite la información**. Puede ser **manuscrito, mecanográfico, impreso**, etc.
- Firma: Es la **forma gráfica** que escoge una persona para **identificarse** ante los demás. Se clasifica en **legibles, semilegibles e ilegibles**.
Preguntas Frecuentes sobre Documentoscopia
- ¿Cuál es la diferencia entre grafoscopia y documentoscopia? La **grafoscopia** examina **escrituras y formas**, mientras que la **documentoscopia** estudia de forma íntegra el documento, incluyendo el papel, etc.
- Explica cuáles son los elementos intangibles y tangibles que se encuentran en un documento. Los elementos **tangibles** son el **soporte, el texto y la firma**. Los elementos **intangibles** incluyen la **temporalidad**.
- Menciona 8 documentos que pueden ser objeto de un dictamen. **Cédula profesional, Credencial para votar, Pasaporte, Billetes mexicanos, Actas de nacimiento, Facturas, Tarjetas de circulación, Escrituras**.
- ¿Cuáles son los componentes del papel fiduciario y del papel ordinario? El **papel fiduciario** está compuesto por **fibras artificiales, esencialmente vegetales**. El **papel ordinario** está compuesto por el **90% de fibras de madera y de paja**.
- ¿Cuáles son las 3 características de la coloración del papel fiduciario? **Tonos pastel, Teñidos en la masa, Coloración en la superficie**.
Elementos y Características en Documentoscopia
Características de Documentos y Teclados
- Superior
- Dominante
- Normal
- Inferior
- Tecla de mayúsculas
- Espaciadora
- Retroceso
- Tabulador
- Lengüeta de fijación
Elementos Geométricos en Análisis Documental
- Meridiano
- Rotación horizontal
- Rotación vertical
- Paralelo
Medidas de Caracteres en Documentos Mecanográficos
Pica: 10 caracteres por pulgada
Elite: 12 caracteres por pulgada
Romano: 15 caracteres por pulgada
Técnicas de Impresión en Documentos
Litografía
- Lápiz graso
- Piedra caliza
- Reproducción de la imagen
- Impresión de dibujos
- Estelas
Offset
- Técnica de **impresión en plano**
- Ausencia de **relieve**
- Imagen **lisa y uniforme**, sin bordes
- Método de **impresión simple**
- **Más usado**
Tipografía
- Imagen en **relieve**
- Produce imagen con **borde redondeado**
- Usado en **números de documento**
- Compresión del **papel**
- Grabado realizado sobre una **placa de zinc**
Fondo de Seguridad
- Motivos **geométricos**
- Utiliza **tintas claras**
- Se imprime sobre el **papel**
- El texto se superpone al diseño
- **Impresión sin tinta**
Microimpresión
- Las copias **no lo reproducen**
- Se observa solo con **lupa**
- Los números y letras parecen **líneas**
- Se forman **figuras con letras**
- De **origen mexicano**