Permisos Especiales en Linux y Diferencias con Sistemas Windows: SUID, SGID, Sticky Bit y ACL
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB
Permisos Especiales en Linux: SUID, SGID, Sticky Bit y ACL
SUID (Set User ID)
Cuando un usuario ejecuta un archivo, se genera un proceso. Estos procesos tienen dos parámetros relacionados con la comprobación de permisos: el rUID (Real User ID) y el eUID (Effective User ID).
En el momento en que el sistema verifica los permisos, se utiliza el eUID para determinar si al proceso se le aplicarán los permisos de usuario, grupo u otros.
Este bit está diseñado para evitar que un programa se ejecute con permisos diferentes a los del usuario que inicia la aplicación.
SGID (Set Group ID)
Facilita el trabajo en grupo cuando varios usuarios necesitan acceder a una colección común de archivos y directorios.
Sticky Bit
Evita que los usuarios eliminen archivos de las carpetas en las que tienen permiso de escritura, a menos que sean los propietarios de dichos archivos.
ACL (Listas de Control de Acceso)
Las Listas de Control de Acceso (ACL) permiten asignar permisos a archivos y directorios de forma más granular.
Diferencias entre los Sistemas de Archivos de Windows y Linux
En informática, un sistema de archivos es un método para almacenar y organizar la información en los ordenadores. Este método permite acceder y manipular dicha información.
- El sistema de archivos que utiliza Linux se basa en Ext, como por ejemplo Ext3.
- El sistema de archivos que utiliza Windows se basa en NTFS o FAT32.
El sistema de archivos NTFS se basa en una estructura llamada "tabla maestra de archivos" o MFT, que puede contener información detallada sobre los archivos. Este sistema permite el uso de nombres de archivo largos y, a diferencia del sistema FAT32, distingue entre mayúsculas y minúsculas. En cuanto al rendimiento, el acceso a los archivos en una partición NTFS es más rápido, ya que utiliza un árbol binario de alto rendimiento para localizar los archivos. En teoría, el tamaño límite de una partición es de 16 exabytes, mientras que el límite físico de un disco es de 2 TB. Es en el ámbito de la seguridad donde NTFS destaca, ya que permite definir atributos para cada archivo. La versión 5 de este sistema de archivos ofrece opciones adicionales, como un mayor rendimiento y cuotas de disco por volumen definidas para cada usuario. También debería admitir la administración remota.