La Persona en el Derecho: Conceptos Clave y Atributos Fundamentales
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB
Conceptos Fundamentales
Sujeto de Derecho: Las facultades jurídicas necesitan la existencia de un titular que las ejerza.
Persona: Todo ente susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones.
Persona Humana: Todo ente con signos característicos de humanidad, sin distinción de cualidades, capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones.
Existencia de la Persona
Comienzo de la Existencia
Desde el momento de la concepción somos considerados personas y, por ende, gozamos de derechos.
Nacimiento
Separación del feto y la madre. Los derechos y obligaciones se adquieren únicamente si nace con vida; en caso contrario, nunca existió.
Existencia Plena
Se distinguen menores y mayores de edad, según el ejercicio pleno o no de sus derechos y obligaciones. Encontramos la niñez y adolescencia, donde comienzan a adquirirse responsabilidades mínimas.
Emancipación
Acto jurídico en el cual un menor es liberado de la patria potestad y adquiere el gobierno de su persona, el goce y administración de sus bienes dentro de la ley.
Fin de la Existencia
De la persona. La ausencia incluye la incertidumbre acerca de su existencia con vida, que se acentúa en la medida que transcurre mayor tiempo.
Tipos de Ausencia
- Ausencia Simple: Desaparición del domicilio sin noticias acerca de su paradero.
- Ausencia Calificada:
- Caso Ordinario: Ausencia del domicilio sin noticias durante 3 años; se presume fallecimiento.
- Caso Extraordinario: Desaparición en naufragio o accidente aéreo; en 2 años, se presume fallecimiento.
Atributos de la Persona
Son cualidades inherentes a la persona, necesarias para su desenvolvimiento jurídico.
Nombre: Identificación de una persona dentro de una comunidad para el ejercicio de sus derechos. Es obligatorio, único, indisponible, irrenunciable, inmutable e imprescriptible.
Domicilio: Lugar dentro del ámbito geográfico territorial que la ley atribuye como asiento jurídico de la persona a fin de ser localizada para el cumplimiento de sus obligaciones y el ejercicio de sus derechos.
Tipos de Domicilio
- Domicilio Real: Lugar de residencia habitual.
- Domicilio Legal: Es el lugar donde la ley presume que una persona reside de manera permanente para el ejercicio de sus derechos y obligaciones.
- Domicilio Especial: Las partes de un contrato pueden elegir un domicilio para el ejercicio de los derechos y obligaciones que de él emanan.
- Domicilio Ignorado: Persona cuyo domicilio es desconocido; lo tiene en el lugar donde se encuentra o en el último domicilio conocido.
- Domicilio Constituido: En caso de un proceso judicial, para dirigir notificaciones.
Estado Civil: Es el posicionamiento de una persona frente a la sociedad en relación al vínculo que tiene con otra persona. Influye en el patrimonio de la persona.
Capacidad: Aptitud de la persona de ser titular de derechos, adquirir obligaciones y ejercer derechos por sí misma.
Tipos de Capacidad e Incapacidad
- Capacidad de Derecho: Aptitud para ser titular de derechos y deberes jurídicos.
- Capacidad de Ejercicio: Aptitud para actuar por sí, ejerciendo los derechos.
- Incapacidad de Derecho: Limitaciones puntuales establecidas por la ley. Son derechos que se tienen pero no se pueden ejercer (ejemplo: no pueden votar los menores de 16).
- Incapacidad de Ejercicio: Persona que no puede valerse por sí misma, no tiene la aptitud suficiente para dirigir su persona o administrar sus bienes.
- Discapacidad: Persona que tiene disminución de una capacidad en algún área específica; tiene capacidad restringida o limitada.
Patrimonio: Corresponde al conjunto de derechos y obligaciones de una persona. Puede estar formado por bienes físicos o bienes intangibles (derechos). El conjunto de bienes de una persona constituye su patrimonio. No se concibe una persona sin patrimonio. Este es único e indivisible, inalienable y la prenda común de los acreedores.