La Persona en el Derecho: Evolución Histórica y Significado Filosófico
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB
Las personas son el elemento más importante dentro del ámbito de lo jurídico porque razonan; sin ellas no habría derecho. Todo el derecho que usamos trata de las personas, de las cosas, o de las acciones. Primero van las personas, acto seguido las cosas y, finalmente, las acciones como realidad entrelazante entre personas y cosas. El término persona proviene del latín per-so-nare y del griego prósopa, que significaba la máscara con la cual los antiguos actores de las antiguas tragedias clásicas asumían la identidad del representado. Por esta razón, la palabra persona comenzó a asociarse con la idea de quien asume un papel y posee la capacidad de actuar. Persona es quien desempeña un papel activo socialmente, quien es sujeto de derecho. Papel activo que en la Roma clásica, recordemos, le correspondía especialmente al “paterfamilias”.
La División de las Personas en la Antigüedad
Podemos dividir a las personas en: esclavos, libres y libertos. Con esta división estamos reconociendo que el esclavo también es persona, aunque la idea de persona en la realidad social de la Roma clásica le corresponde principalmente al hombre libre. El esclavo es objeto, no sujeto de derecho, y por lo tanto carece de toda capacidad de obrar, de realizar actos con transcendencia jurídica. En la Roma clásica no todos eran igualmente persona.
Diversidad de Personae
Existía diversidad de personae en función del tipo de actuación que a cada uno le correspondía desempeñar dentro de la vida social. Personae tales como el comprador, el vendedor, el arrendador y el arrendatario, el deudor y el acreedor.
La Revolución Cristiana y el Concepto de Persona
Con la Revolución cristiana somos deudores. Se comenzó a percibir con claridad la singular y excepcional posición del hombre respecto a los demás animales y cosas. . El hombre es un ser que piensa, y con ello la conciencia de su propio yo pensante consciente de sí. Gracias a la memoria, el hombre puede llevar una vida personal, una vida en la que todos sus gestos y acciones pueden ser vividos en primera persona.
El Dominus: Fundamento de la Vida Personal y Social
Dominus: señor, dueño de sí y de sus actos, en sujeto moral responsable, en verdadero fundamento y origen de toda la vida personal, familiar y social. En definitiva, es por esta razón...