La Persona Humana: Dimensiones, Dignidad y Desarrollo Integral
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4 KB
La Persona Humana: Un Ser Multidimensional
La palabra dimensiones expresa la multiplicidad de las cosas con respecto a algo. La persona no es plana y, para entenderla en su totalidad, necesita el estudio de sus partes constitutivas.
Dimensiones Fundamentales de la Persona
- Vegetativa: Relacionada con la nutrición y la reproducción.
- Animal: Caracterizada por el movimiento local y la sensibilidad. La memoria es la retención de percepciones, que puede ser información sensible o intelectual.
- Racional: Vinculada al conocimiento y la acción libre. La inteligencia es la capacidad del ser humano que le permite conocer las cosas tal como son, tanto en su particularidad como en su globalidad. El ser humano es un ser independiente gracias a que posee inteligencia y voluntad.
La Persona como Cuerpo: Dos Perspectivas
Existen dos maneras principales de concebir el cuerpo humano:
- Visión Científica: El cuerpo es visto como un objeto, un instrumento para realizar diversas acciones.
- Visión Personal: El cuerpo no es un objeto, sino una parte esencial e intrínseca de la persona. Es el hábitat de nuestra identidad. En esta visión, destacan dos manifestaciones clave:
- Expresividad: El cuerpo es una expresión de nuestro ser. Cuando lo interno se une con lo externo, el cuerpo expresa lo que somos, funcionando como una 'ventana' a nuestro interior.
- Ética: Tenemos deberes con nosotros mismos, ya que poseemos dignidad intrínseca. Cada persona percibe su cuerpo de forma diferente, y este es inherentemente vulnerable.
Características Esenciales de la Persona
La persona se define por una serie de atributos únicos:
- Irrepetible: Cada persona es única e insustituible.
- Intimidad: La capacidad de poseer un mundo interior propio.
- Comunicabilidad: La habilidad de relacionarse y compartir con otros.
- Libertad: La capacidad de elegir y autodeterminarse.
- Capacidad de Amar: La facultad de establecer vínculos afectivos profundos.
La Dignidad de la Persona: Valor Supremo
La dignidad de la persona es su valor máximo e incondicional, no existiendo nada equivalente a ella. Es la excelencia por la que un ser humano resalta entre otros seres. Se distinguen dos tipos de dignidad:
- Dignidad Ontológica: Depende del ser de la persona, se basa en lo que uno es por el simple hecho de ser humano. Es inherente e inalienable.
- Dignidad Moral: No depende del ser, sino del hacer; es decir, de cómo se usa la libertad y se actúa en el mundo.
Persona y Sentido (Finalidad)
Aunque la persona tiene una manera de ser distinta, también poseemos cualidades comunes que tienden a desarrollarse. Esta tendencia hacia el desarrollo está inscrita en nuestra naturaleza y a esto lo llamamos sentido o finalidad. El sentido tiene dos niveles:
- Objetivo: Se refiere a la tendencia universal hacia la plenitud o felicidad que todos compartimos.
- Subjetivo: Se refiere a lo que da forma a dicha plenitud, dependiendo de las características individuales y las elecciones de cada persona.
Persona y Cultura: El Cultivo del Potencial Humano
El ser humano posee facultades y potencias que va desarrollando a medida que las utiliza. La palabra cultura proviene del latín "cultivare", que significa cultivar. Por lo tanto, la cultura se entiende como el cultivo de la naturaleza humana. La verdadera cultura es el desarrollo y la expresión de nuestras potencialidades.