Personajes de La Casa de Bernarda Alba: Un Retrato de Opresión y Rebeldía

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Personajes de *La Casa de Bernarda Alba*: Un Retrato de Opresión y Rebeldía

Caracterización de los Personajes

En *La Casa de Bernarda Alba*, todos los personajes presentes en escena son femeninos. Pepe el Romano es el único personaje masculino, aunque nunca aparece en escena. A pesar de ser el desencadenante del conflicto, las mujeres son víctimas de las normas sociales y de las circunstancias, mientras que el hombre representa la figura de tiranía y opresión.

Para caracterizar a los personajes, se utilizan distintas técnicas:

  • Diálogo y opinión de otros personajes: A través de este recurso, un personaje nos informa del comportamiento, actitud e ideología de un tercero. Así, conocemos a Bernarda antes de que aparezca en escena, ya que en el diálogo inicial de las criadas se nos presenta como una mujer autoritaria y dominante.
  • Autodefinición: Los personajes hablan de sí mismos, revelando aspectos de su personalidad y forma de pensar.
  • Acción y diálogo: Se conoce a los personajes por sus palabras y comportamiento, mostrando sus motivaciones y conflictos internos.
  • Caracterización por los objetos: Los objetos también son un rasgo importante, ya que simbolizan aspectos de la obra y de los personajes.
  • Nombres de los personajes: Algunos de los nombres tienen un sentido simbólico que enriquece la comprensión de la obra.

Se distingue entre personajes visibles (los que aparecen en escena), no visibles (los que no aparecen, pero son mencionados) y aludidos (aquellos a los que se hace referencia indirecta). Entre los personajes visibles, se diferencian los protagonistas y los personajes secundarios.

Personajes Principales

Bernarda

Es la madre de todas y representa la autoridad y el poder. Se rige por las tradiciones, ya que tiene una mentalidad tradicionalista. Refleja el clasismo cuando habla de las criadas, los pobres y el pueblo. Establece una gran separación entre los roles de la mujer y el hombre. Las hijas de Bernarda se mantienen incomunicadas y solitarias. Pese a su uniformidad, hay algunas diferencias entre ellas.

Adela

Es la más joven, guapa, rebelde y apasionada. Es la única que desafía a Bernarda, aunque esto la lleve al suicidio. Desafía la moral social de la época y está dispuesta a convertirse en amante de Pepe el Romano, aunque esto la lleve a la destrucción.

Magdalena

Tiene 30 años y es la única que llora en el funeral de su padre. Tiene una cierta conciencia crítica de la sociedad machista; el matrimonio, para ella, es una cárcel. A veces es dura e irónica. Fragmento: “Sé que yo no me voy a casar”.

Amelia

Tiene 27 años. Es un personaje sin personalidad definida. Es inocente e infantil, y tiene miedo a Bernarda.

Martirio

Personaje desvalido, fea, jorobada y de carácter agresivo. Es mala, busca el enfrentamiento y que nadie sea feliz si ella no lo es.

Angustias

Es la mayor de las hermanas, hija del primer matrimonio de Bernarda y heredera de una fortuna. Vieja, fea y enfermiza, carece de experiencia y de maldad. Es un personaje triste, apagado y que suscita odios y envidia. Ella también siente odio hacia sus hermanas, y envidia y celos de Adela. El matrimonio, para ella, será la salvación, pero no hay en ella pasión o ilusión. Tiene un carácter distante y seco.

Personajes Secundarios

Poncia

Criada de la familia, tutea a Bernarda. Es bastante hipócrita, ya que critica a todas en su ausencia y simula querer lo mejor para ellas. Su rebeldía se ve limitada por razones económicas. Es un personaje que destaca por su sabiduría rústica, y por el sabor, riqueza y creatividad de su habla. Interviene en las conversaciones, da consejos y advertencias.

Entradas relacionadas: