Personajes Clave y Estructura Narrativa en Crónica de una Muerte Anunciada

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Personajes Principales y Estructura Narrativa en "Crónica de una Muerte Anunciada"

La novela de Gabriel García Márquez, "Crónica de una Muerte Anunciada", presenta un elenco de personajes cuyas vidas se entrelazan en un evento trágico. A continuación, se detallan algunos de los protagonistas y se explora la particular estructura narrativa empleada por el autor.

Personajes Destacados

Santiago Nasar

Un joven de 21 años que se vio obligado a abandonar sus estudios de secundaria tras el fallecimiento de su padre. Asumió el rol de cabeza de familia y heredó la administración de la hacienda El Divino Rostro. Se le describe como un individuo soñador, alegre y de corazón apacible, con facilidad para la conversación. Era una persona bella, formal y creyente, poseedor de un talento casi mágico para los disfraces.

Bayardo San Román

Un hombre de aproximadamente 30 años, distinguido por su buena vestimenta y su galantería con las mujeres. Era culto, con quien se podía conversar, y se desempeñaba como ingeniero de trenes. Poseía habilidades en el manejo del código Morse y era un buen nadador. Aparentemente, contaba con recursos económicos y disfrutaba de fiestas animadas y prolongadas. Era un buen bebedor y rehuía los altercados físicos. Se le considera una persona honrada y de buen corazón.

Ángela Vicario

La menor de su familia, caracterizada por su falta de fe y su recato en el trato con los hombres. Demostraba conocimiento de sus acciones y maduró significativamente tras los sucesos, volviéndose ingeniosa. A pesar de los intentos, nadie logró obtener de ella detalles sobre lo ocurrido aquella noche ni sobre su relación con Santiago. La versión más extendida sugería que Ángela protegía a alguien a quien amaba profundamente. Mostraba indecisión para tomar decisiones personales, influenciada por la imposición de su novio por parte de sus padres, y transmitía un aire de desamparo.

Estructura Narrativa No Lineal

La estructura de la novela se aparta de la linealidad cronológica tradicional. Gabriel García Márquez reconstruye los eventos a través de la perspectiva del narrador, quien relata sucesos ocurridos mucho tiempo atrás. El autor no evade la reproducción de testimonios, diálogos y acontecimientos de los personajes que fueron testigos clave. El relato avanza y retrocede en el tiempo, llegando incluso a narrar el destino de los supervivientes mucho después de los hechos principales. Este uso del orden no lineal, que prescinde de la cronología estricta, es una característica distintiva de la obra.

La prosa de García Márquez se distingue por frases limpias y claras, oraciones concisas donde cada palabra ocupa un lugar preciso, dotando de sentido a la frase y, por ende, a la novela en su conjunto. La acción se desarrolla de manera dinámica, involucrando a casi todos los personajes en ciertos momentos, mientras que en otros, la acción recae en un único individuo. El autor logra atrapar al lector, a pesar de que el desenlace es conocido desde el inicio de la lectura.

Entradas relacionadas: