Personajes Clave de Fuenteovejuna: Un Análisis Profundo
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
Personajes Clave de Fuenteovejuna
En Fuenteovejuna, Lope de Vega presenta una galería de personajes complejos y multifacéticos, cada uno con un rol crucial en el desarrollo de la trama y la transmisión del mensaje central de la obra. A continuación, se exploran los personajes más importantes:
La Realeza y el Orden
Reina Isabel
La Reina Isabel aparece en un plano secundario, pero es igual de importante que el Rey, ya que ambos ayudan a descifrar el verdadero significado de la obra. Junto con el Rey, representan la autoridad y el orden, y son quienes mandan a sus hombres a poner orden a los excesos del Comendador en Ciudad Real.
El Rey Fernando de Aragón
El Rey Fernando de Aragón tiene la labor importante de poseer lo que el Comendador desea conquistar. Su función es absolver al pueblo de Fuenteovejuna de su asesinato. Aunque su pareja, la Reina, aparece en un plano secundario en comparación con el Rey, ambos sancionan el hecho de Fuenteovejuna y hacen que la comedia represente un significado auténtico.
Figuras de Poder y Abuso
Rodrigo Téllez Girón, Maestre de la Orden de Calatrava
Rodrigo Téllez Girón, el Maestre de la Orden de Calatrava, se caracteriza por el engaño sufrido a manos del Comendador. Lope trata de disculpar este engaño enfatizando la inocencia por la juventud de Rodrigo.
Fernán Gómez de Guzmán, Comendador Mayor de la Orden de Calatrava
Fernán Gómez de Guzmán, el Comendador Mayor de la Orden de Calatrava, es el personaje principal de la obra, caracterizado por una arrogancia natural y enfermiza. Es de edad avanzada y no es buen mozo. Es el tirano de la historia, de carácter lascivo, perverso y manipulador, que influye negativamente en todos aquellos con los que trata a lo largo del relato. El Comendador es el monstruo de la comedia, caracterizado por su soberbia, su orgullo y su lujuria. No goza de cualidades positivas. No se le muestra como un seductor que podría mentir para obtener lo que busca de una mujer, sino al contrario, no sería capaz de cortejar a alguien que en su opinión solo serviría para satisfacer sus bajos instintos. El Comendador presenta una evolución en el segundo acto, que representa el producto de sus acciones. Es el reflejo de las personas que nunca han tenido poder y que cuando lo tienen no son capaces de usarlo, a tal grado que la propia dignidad como ser humano ya no existe. Al momento de su asesinato, no muestra ningún tipo de arrepentimiento.
Personajes Secundarios Clave
Manrique
Manrique ejerce la función de informante y consejero de los reyes. Con sus méritos, su obediencia, eficacia y prudencia, se gana el respeto.
Juez
El Juez es la persona que manda el Rey Fernando de Aragón para que haga las averiguaciones de lo que sucedió en Fuenteovejuna.
Ortuño, Criado del Comendador
Ortuño, criado, esbirro, o un simple acompañante del Comendador, carece de personalidad y hasta un cierto punto muestra un poco de estupidez. Su papel es el de ejercer las órdenes del Comendador.
Flores, Criado del Comendador
Flores, el otro esbirro del Comendador. A diferencia de Ortuño, muestra una mayor iniciativa. También muestra más inteligencia, y a causa de esto el Comendador muestra más confianza en él para ejercer sus mandatos. Aunque no es un personaje muy importante dentro de la obra, sí se puede ver su influencia en los eventos.
Representantes del Pueblo
Esteban, Alcalde de Fuenteovejuna
Esteban, Alcalde de Fuenteovejuna, es uno de los alcaldes del pueblo y es el padre de Laurencia. Es un hombre de edad avanzada, hombre de honor y honradez. Lope le muestra una cierta veneración. Esteban es un personaje orgulloso y un poco caprichoso. A causa de su estatus social, haciendo uso de su linaje, no presenta ningún tipo de sumisión hacia el Comendador. Como hombre honorable, se queda con la responsabilidad del juez de la realeza hasta que se anuncie el nuevo juez.