Personajes y Conceptos Clave de la Historia de España: Siglo XIX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

Personajes Clave del Siglo XIX en España

A continuación, se presenta una relación de figuras destacadas en la historia de España durante el siglo XIX, abarcando desde la crisis del Antiguo Régimen hasta la Restauración borbónica:

Monarcas y Regentes

  • Carlos IV: Monarca depuesto tras el Motín de Aranjuez, opuesto a las ideas de la Revolución Francesa.
  • Fernando VII: Rey tras el Motín de Aranjuez. Encarcelado por Napoleón durante la Guerra de la Independencia. Juró la Constitución de 1812 y restauró el absolutismo. Ante la falta de descendencia masculina, se apoyó en los liberales.
  • Isabel II: Hija de Fernando VII, heredera del trono. Su ascenso al poder desencadenó las Guerras Carlistas. Durante su reinado, triunfó el liberalismo y comenzó la Revolución Industrial en España.
  • María Cristina de Borbón: Cuarta esposa de Fernando VII y madre de Isabel II. Ejerció como regente durante la minoría de edad de su hija, apoyándose en los liberales frente a su cuñado Carlos.
  • María Cristina de Habsburgo: Esposa de Alfonso XII. Ejerció como regente durante la minoría de edad de Alfonso XIII. Durante su regencia, se consolidó el sistema de turnismo político.
  • Alfonso XII: Hijo de Isabel II. Su reinado marcó el inicio de la Restauración borbónica, instaurando una monarquía constitucional. Nombró presidente a Cánovas del Castillo.
  • Alfonso XIII: Rey de España hasta la proclamación de la Segunda República. Asumió el poder a los 16 años, en un periodo de crisis del sistema bipartidista y del turnismo.

Otros Personajes Relevantes

  • Manuel Godoy: Valido de Carlos IV. Firmó el Tratado de Fontainebleau, permitiendo el paso de las tropas francesas por España. Depuesto tras el Motín de Aranjuez.
  • José Bonaparte: Hermano de Napoleón, designado rey de España. De ideas ilustradas y reformistas, fue considerado un "afrancesado".
  • Carlos María Isidro de Borbón: Hermano de Fernando VII. De ideología absolutista, se opuso al gobierno de su sobrina Isabel II y a cualquier gobierno liderado por mujeres. Sus partidarios, las clases altas y la Iglesia, protagonizaron las Guerras Carlistas.
  • Rafael del Riego: Militar español que se pronunció en 1820 a favor de la Constitución de 1812, inaugurando el Trienio Liberal.
  • Juan Álvarez Mendizábal: Jefe de los progresistas. Llevó a cabo la desamortización de los bienes de la Iglesia.
  • Leopoldo O'Donnell: Dirigió el pronunciamiento de Vicálvaro, apoyado por moderados y progresistas. Líder de la Unión Liberal.
  • Baldomero Espartero: Sucedió a María Cristina de Borbón como regente. Militar de ideas progresistas, venció a los carlistas.
  • Ramón María Narváez: Líder de los moderados. Presidió varios gobiernos durante el reinado de Isabel II.
  • Antonio Cánovas del Castillo: Artífice de la Restauración. Estabilizó la situación política, puso fin a la guerra carlista y creó un nuevo sistema liberal.
  • Práxedes Mateo Sagasta: Líder de los liberales. Desarrolló importantes reformas sociales y aprobó el sufragio universal masculino.

Conceptos Fundamentales del Siglo XIX Español

El siglo XIX fue un periodo de profundos cambios políticos y sociales en España. A continuación, se definen algunos de los conceptos clave para comprender esta época:

  • Tratado de Fontainebleau: Acuerdo firmado entre España y Francia que permitía el paso de las tropas francesas por territorio español con el objetivo de conquistar Portugal.
  • Motín de Aranjuez: Levantamiento popular contra Carlos IV y Godoy, que propició la abdicación del rey y el ascenso al trono de Fernando VII.
  • Guerrillas: Tácticas militares empleadas por los españoles para combatir a las tropas napoleónicas durante la Guerra de la Independencia.
  • Cortes de Cádiz: Reunión de representantes del pueblo español en Cádiz, la única ciudad no ocupada por los franceses. En ellas se promulgó la Constitución de 1812, que establecía un régimen liberal basado en la soberanía nacional, la división de poderes y el sufragio universal.
  • Pronunciamiento: Forma de sublevación militar característica del siglo XIX, cuyo objetivo era cambiar el sistema político.
  • Santa Alianza: Coalición de monarcas europeos absolutistas para combatir los gobiernos liberales.
  • Cien Mil Hijos de San Luis: Ejército enviado por la Santa Alianza para restaurar el absolutismo en España y reponer en el trono a Fernando VII.
  • Pragmática Sanción: Norma promulgada en 1830 que permitía el acceso de las mujeres al trono.
  • Guerras Carlistas: Enfrentamientos entre los partidarios de Carlos María Isidro de Borbón (carlistas), defensores del absolutismo, y los partidarios de Isabel II (isabelinos o cristinos), defensores del liberalismo.
  • Moderados: Partido político que defendía un liberalismo conservador, con un mayor poder para el rey y reformas limitadas.
  • Desamortización: Incautación y venta de bienes pertenecientes a la Iglesia y a otras instituciones.
  • Unión Liberal: Partido político surgido tras el pronunciamiento de Vicálvaro, formado por una coalición de moderados y progresistas.
  • Pucherazo: Manipulación de los resultados electorales, especialmente en las ciudades menos influenciadas por el caciquismo.
  • Caciquismo: Sistema de control político y social en el que personas influyentes (caciques) obligaban a la población a votar por un determinado candidato.
  • Turnismo: Alternancia en el poder de los dos partidos mayoritarios (conservador y liberal) durante la Restauración, que aceptaban la monarquía constitucional.

Entradas relacionadas: