Personajes de eglogas de salicio y nemoroso
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
Temas: 1. El amor: asunto central de la obra visto desde diferentes perspectivas. Aparece Como una enfermedad .Calisto con su comportamiento egoísta hacia Melibea, Representa una caricatura del modelo literario del amor cortés. También trata Sobre un amor sincero por parte de Melibea. 2. La muerte: En el caso de C y M Aparece como una consecuencia del amor ilícito y de la lujuria. En el caso de Los criados y La Celestina, se presenta como resultado de la avaricia y la Codicia. 3.La fortuna: cada uno labra su propio destino. Personajes: 1. Calisto: caballero joven y adinerado y enfermo de Amor. 2. Melibea: heredera única de una familia rica que demuestra un amor Verdadero y es una mujer joven y con carácter. 3. Celestina: heredera de una Larga tradición de alcahuetas y presenta un carácter más individualizado y Complejo. 4. Pleberio y Alisa: padres de Melibea que pertenecen a una clase Social alta. 5. Sempronio y Parmeno: dúo del criado traidor y el criado fiel. 6. Elicia y Areúsa: dos prostitutas de baja clase social. Estilo: 1. Diálogos: rápidas y vivas conversaciones que aportan Dinamismo a la acción; largos parlamentos en los que se habla sobre los temas Más importantes de la obra. 2. Monólogos: suelen ser extensos y ayudan a Conocer mejor el carácter de los personajes. Son sin narrador. 3. Apartes: Suelen producir un efecto humorístico y permiten conocer la verdadera intención De los personajes. // Estilo llano y coloquial por parte de criados y Prostitutas, y elaborado lenguaje literario por las clases altas.
Garcilaso de la Vega (Toledo 1501- Niza 1536): Representa el modelo de caballero renacentista. Se considera un paradigma del noble cortesano.Como poeta siguió el modelo de Petrarca, quien elaboró un Cancionero a modo de biografía amorosa centrado en la figura de una única dama Que responde a los cánones de belleza renacentista. Temas: El tema fundamental de la lírica de Garcilaso es el amor centrado En la figura de Isabel Freyre. El tratamiento del amor responde a la concepción Neoplatónica: un sentimiento espiritual que ve en la hermosura femenina un Reflejo de la belleza ideal. La mitología también es uno de los temas de Garcilaso. Parejas como Apolo y Dafne o Venus y Adonis son ejemplo de amores Fracasados o no correspondidos. La naturaleza como escenario o testigo de Historias amorosas, a modo de locus amoenus. Estilo: Los rasgos formales de la escritura de Garcilaso son los Propios de la lírica renacentista. Estos rasgos son claridad, naturalidad, Equilibrio entre pasión y expresión… Métrica: Emplea sonetos, liras y octavas construidos con versos endecasílabos y Heptasílabos. Obra: Garcilaso Escribíó sonetos y canciones petrarquistas. Las églogas son las composiciones Que más fama le han dado. Son composiciones bucólicas en las que dos pastores Establecen u dialogo lírico en torno a su experiencia amorosa, en un escenario Natural que aparece poéticamente idealizado. Garcilaso compuso 3 églogas: Égloga I: 2 pastores que se quejan del desdén de su amada y de su muerte. A Través de ellos G expreso su amor por Isabel Freyre y el dolor tras su muerte. Égloga II: Es la más extensa y representa los amores desgraciados de una Pastora y un pastor. Égloga III: En ella aparecen 4 ninfas del Tajo que bordan Tapices en los que representan diversas historias de amor.