Personajes Femeninos Clave en La Casa de los Espíritus de Isabel Allende
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
Personajes Femeninos Clave en La Casa de los Espíritus
Alba: La Reconstructora de la Historia
Alba, hija de Blanca y Pedro Tercero, es la más joven de la saga femenina, un personaje que reconstruye la historia familiar y que podría estar basado en la propia Isabel Allende. Desde antes de su nacimiento, su abuela Clara declaró que estaba bendecida por las estrellas. Por esta razón, Clara aseguraba que no necesitaba ir a la escuela. Fue criada en la Gran Casa de la Esquina, en la que mantuvo estrechos lazos con todos los miembros de la familia. Alba, descrita como una joven de escaso tamaño, adoraba jugar en el sótano y pintar en la pared de su cuarto extrañas figuras y monstruos que inventaba, similares a los que su madre hacía en cerámica y su tía abuela en su inacabado mantel. Tenía el cabello verde como Rosa; sin embargo, no heredaría su hermosura. En la universidad conectaría con diversos grupos políticos y allí conocería a Miguel, de quien se enamora. Esta pasión la convierte en una mujer comprometida que socorre a los perseguidos por la represión. Detenida, torturada y violada por Esteban García, opta finalmente por la vida y no el odio. Se presenta como la heroína, pues su actitud simboliza la esperanza para el país.
Otras Mujeres Significativas
En La casa de los espíritus también aparecen otras mujeres que, no siendo protagonistas, desempeñan un papel significativo. Nos referimos a Férula, Amanda y Tránsito Soto.
Férula: La Abnegación Tradicional
Férula, hermana de Esteban Trueba, acepta el papel social de mujer abnegada, de modo que pasa de atender a su madre impedida a ocuparse de su cuñada Clara, por quien muestra un amor desmedido. Es el prototipo tradicional de solterona a la que le hubiera gustado nacer hombre como su hermano. Consciente del papel que le ha otorgado la costumbre, es incapaz de hacer nada por cambiarlo, pese a la dureza de su carácter.
Amanda: El Espíritu Libre
Amanda, perteneciente a la clase media empobrecida, encarna el espíritu libre: se siente atraída por ideas y modas nuevas, desde el esoterismo hasta el existencialismo, pasando por la acupuntura, la meditación, el yoga y el consumo de drogas. Así entra a formar parte del círculo de Clara, donde conoce a su hijo Nicolás Trueba, con quien inicia una relación basada en el principio del amor libre. Su final es trágico porque, a diferencia de Alba, muere tras ser torturada sin delatar a su hermano Miguel.
Tránsito Soto: La Emprendedora Decisiva
Tránsito Soto responde al viejo estereotipo de la prostituta emprendedora y comprensiva. Aunque aparece puntualmente, su papel es decisivo para la resolución de la trama, pues va a evitar que Alba permanezca en la cárcel. Se caracteriza por su entrega al trabajo, por su ambición y su visión de futuro, rasgos que le permiten ascender económicamente y evitar el destino.
Conclusión: El Legado Femenino en la Obra
En conclusión, La casa de los espíritus —traducida a numerosos idiomas y protagonizada en el cine por Jeremy Irons, Meryl Streep, Glenn Close, Winona Ryder y Antonio Banderas— es un relato político-social con destacada presencia de lo femenino, en el que la trama, narrada con sencillez, ocupa un papel cardinal. Todo ello explica que la primera novela de la chilena Isabel Allende se convirtiera desde su publicación en 1982 en un éxito inmediato de superventas a nivel internacional.