Los Personajes Principales de Luces de Bohemia
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB
Los Personajes de Luces de Bohemia
Los personajes de Luces de Bohemia son muy numerosos: su papel es muy diverso, pudiendo limitarse a ser meros comparsas o simples presencias. Además, responden a una variada tipología y se presentan y caracterizan mediante recursos muy diferentes. Por ello, nos centraremos únicamente en el análisis de los dos personajes principales.
Max Estrella
Max Estrella se presenta encarnando la figura del último bohemio. A lo largo de la obra se le caracteriza como ciego, hiperbólico andaluz, poeta de odas y madrigales, humorista y lunático, cesante de hombre libre y pájaro cantor… La crítica lo ha identificado con Alejandro Sawa, escritor y periodista andaluz. En la obra, su nombre adquiere un valor irónico, porque alude a una gloria que no tiene. Permite, además, relacionarlo con el título de la obra: Estrella es luz, pero una luz tenue, la luz enigmática de la bohemia. Valle-Inclán lo presenta como un héroe clásico y con inteligencia, ingenio y talento; sin embargo, a pesar de todo eso, a Max se le cierran todos los caminos y se ve solo y abandonado al perder sus colaboraciones en el periódico. Ante esta situación se despierta en su ánimo una gran conciencia de fracaso. Cercado por la miseria, el alcohol y una reciente ceguera que le impide trabajar, atenazado por la situación en que se encuentra su familia, se ve abocado al suicidio “por cansancio de la vida”.
El Ministro, amigo de juventud, atribuye el fracaso de Max a la falta de voluntad; pero el fracaso es, en realidad, la consecuencia de haberse mantenido fiel a una forma de entender la vida y el arte que no ha sabido o no ha querido abandonar a tiempo. Consciente de su talento y de su superioridad intelectual y moral sobre el mundo burgués, provoca a sus representantes con orgullo.
El habla de Max Estrella merece especial atención, ya que reproduce los rasgos más marcados de su personalidad: su orgullo se muestra en el constante empleo de sentencias; su sentimiento de superioridad se manifiesta en el uso de imperativos y de ironía culta con intención provocadora; esa misma intención provocadora es la que se aprecia en el empleo del lenguaje popular frente a las autoridades. En Max predomina la violencia verbal. El protagonista de Luces de Bohemia presenta unas características en su personalidad que resultan contradictorias: se autocalifica tanto de inútil como de genio, se compadece de la madre del niño asesinado, pero se olvida de su mujer y su hija y se gasta el dinero que le ha dado el Ministro en una cena con Don Latino y Rubén Darío. Se trata por tanto de un personaje contradictorio, con una personalidad muy marcada.