Personajes y Temas Clave de La vida es sueño de Calderón de la Barca

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Personajes Principales de La vida es sueño

Segismundo

Es el personaje principal. Inicialmente se le presenta como un hombre-fiera, un alma reprimida y reflexiva, alterada por su largo encierro. A lo largo de la obra, evoluciona: primero busca venganza, comportándose de forma cruel y despiadada, pero luego muestra rasgos de humanidad, como al perdonarle la vida a Basilio, demostrando así que ha cambiado y logra vencer a su destino.

Rosaura

Personaje principal femenino, que une fuerzas con Segismundo para impedir que Astolfo se convierta en rey y evitar su matrimonio con Estrella. Al llegar desde Moscovia a la corte, oculta su identidad haciéndose pasar por criada. Durante la obra descubre que es hija de Clotaldo, el ayo de Segismundo. Finalmente, al ser declarada noble, puede casarse con Astolfo.

Basilio

Rey de Polonia y padre de Segismundo. Es un hombre preocupado por el bienestar de su pueblo, pero débil e indeciso. Sus campos de interés son las matemáticas, las ciencias y la astrología, sin demostrar una verdadera sabiduría orientada hacia el gobierno. Teme a Segismundo debido a un oráculo que predice su destino. Al final, admite sus errores.

Clotaldo

Lacayo de Basilio y uno de los pocos que puede ver a Segismundo. Le ha enseñado todo lo que sabe. Se presenta como un personaje anciano con un pasado de aventuras amorosas (es el padre secreto de Rosaura). Representa la superstición.

Astolfo

Duque de Moscovia, con quien Basilio hace un trato para mantener el trono de Polonia. Está dispuesto a casarse con Estrella a pesar de amar a Rosaura. Finalmente, consigue el amor de Rosaura.

Estrella

Bella y noble infanta de la corte de Basilio, dispuesta a casarse con Astolfo para heredar el trono (Astolfo y Estrella son primos y sobrinos de Basilio). Termina casándose con Segismundo.

Clarín

Compañero de Rosaura. Es ingenioso y responde al arquetipo de cómico.

Estilo y Estructura de La vida es sueño

El estilo se caracteriza por tres rasgos del barroco: el conceptismo, el culteranismo y la abundancia de figuras retóricas como antítesis, anáforas y juegos de palabras. La obra presenta dos tramas: la historia de Segismundo, que es la principal, y la de Rosaura y su compromiso con Astolfo. Se utilizan varios tipos de estrofas y estructuras métricas: silvas, décimas, romances y quintillas.

Temas Principales de La vida es sueño

El tema principal, alrededor del cual gira toda la obra, es la falsa predestinación del hombre y el triunfo de la libertad frente al destino, así como la confusión entre el sueño y la realidad. Otros temas importantes incluyen:

  • La honra, especialmente en relación con Rosaura.
  • El amor, en el triángulo Rosaura-Astolfo-Estrella.
  • La amistad y el humor, representados principalmente por Clarín.
  • La dificultad de distinguir la realidad, experimentada por Segismundo.
  • La autoridad y sus límites, encarnados en Basilio.

Entradas relacionadas: