Personajes, Temas y Espacio en *La Casa de Bernarda Alba*
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
Personajes de *La Casa de Bernarda Alba*
Bernarda: Es el personaje principal de la obra. Autoritaria y dictatorial, su obsesión por la tradición y las apariencias la lleva a una actitud vigilante solo de los aspectos externos. Este no prestar atención a los auténticos deseos y actos ocultos de sus hijas acelera el desenlace trágico.
Adela: Es la hija menor y la única que consigue el amor de Pepe. Representa las ansias de libertad y es quien se enfrenta a su madre. Prefiere morir antes que no estar con su amor.
Angustias: Es la hija mayor, hermanastra de las demás y heredera de la riqueza del primer marido de Bernarda. Es la prometida de Pepe, pero no tiene su amor. Pepe solo está interesado en su fortuna.
Martirio: Está enamorada de Pepe, pero la evidencia de no poder alcanzarlo la lleva a vigilar a Adela, a envidiarla y finalmente a enfrentarse a ella.
Amelia y Magdalena: Son personajes secundarios que se resignan a los mandatos de su madre.
Temas de *La Casa de Bernarda Alba*
El autoritarismo: Bernarda ejerce una autoridad despótica y cruel. Actúa sin sentimientos y de una manera radical en los asuntos en que interviene. Trata de controlar absolutamente los destinos de sus hijas. La tensión dramática que causa este autoritarismo lleva a las hijas a la envidia y al odio mutuo, y finalmente al desenlace trágico. El destino trágico es una constante en toda la obra de García Lorca.
El principio de libertad: Todas las hermanas sienten deseos de salir de la casa, pero todas se resignan a lo que les toca vivir, excepto Adela, que intentará desmarcarse de los planes de su madre. La muerte de Adela supone el fracaso del principio de libertad, pero también del principio de autoridad impuesto por Bernarda. Ambos principios se han enfrentado y han resultado incompatibles, y de ello deriva la tragedia final.
Las desigualdades sociales: Presentes en las relaciones que se dan entre los personajes: Bernarda da órdenes a Poncia, Poncia trata con autoridad a la criada y la criada humilla a la Mendiga. La jerarquía social marca las distancias y cada personaje tiende a humillar al que se encuentra en un estrato social inferior al suyo. Este clasismo es más que evidente en el primer acto de la obra.
El amor sensual: Enciende las pasiones dentro de la casa.
- La hipocresía
- La envidia y el odio
- La moral tradicional: Obsesión por la limpieza, miedo al qué dirán.
- La marginación de la mujer
Espacio en *La Casa de Bernarda Alba*
El espacio tiene una importancia central en la obra, como demuestra el que su título consista en una referencia espacial: La casa de Bernarda Alba. A lo largo de toda ella se da una gran antítesis fuera/dentro. Bernarda impone un luto de ocho años durante el que "no ha de entrar en esta casa el viento de la calle". Ella vigila para que sea así, y la casa es para ella una garantía de seguridad contra el mundo exterior, pero el desenlace demuestra que el mundo de fuera ha logrado penetrar en la casa. Bernarda teme del mundo de fuera la maledicencia (su obsesión por las apariencias es constante) y los excesos (constantemente llegan noticias de historias pecaminosas: Paca la Roseta, la hija de la Librada, la bailarina vestida de lentejuelas). Las hijas sienten curiosidad y atracción por ese mundo exterior que les está prohibido (los segadores, Pepe el Romano).