Personajes y Temas en una Novela Colombiana: Realismo Mágico y Fantástico

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Personajes

No es una crónica, sino una novela de personajes memorables. El autor ha preferido actuar más en extensión que en profundidad. La caracterización responde a la técnica de la visión indirecta a través del narrador o de otros personajes.

  • Santiago Nasar

    Pertenece a la comunidad árabe, con una holgada posición social. Mujeriego y machista.

  • Ángela Vicario

    Figura clave en el conflicto que lleva a la muerte de Santiago Nasar. De condición humilde, con una inesperada capacidad de mutación al final de su historia de amor.

  • Bayardo San Román

    Su personaje describe una línea de ascenso-ocaso. Hombre de fortuna y buena familia, no logra vencer la vergüenza del ultraje y su gesto es la huida, la búsqueda de la soledad y el olvido.

  • Los Hermanos Vicario

    Se mueven en función de la ofensa que salpica a la familia. Sus bravuconadas machistas, la parafernalia y su deseo de venganza contrastan con la publicidad que le dan al cumplimiento de su obligación.

Espacio

Pertenece a la geografía colombiana costera. Aunque la historia no lo explicite, la historia se sitúa en un pueblo: Sucre. En este telón de fondo hay una serie de espacios metonímicos de importante funcionalidad dentro de la obra:

  • La casa de Santiago Nasar, con el encierro de puertas, se convierte en un cerrado laberinto de muerte para el personaje.
  • La casa del viudo Xius es símbolo no solo de su desgracia sentimental, sino de la ambición de Clotilde Armenta.

Son altos núcleos estacionarios en el itinerario de venganza y muerte.

Características y Rasgos Temáticos

  • La Fantasía

    Lo irracional aparece como algo más de la realidad y lo maravilloso proviene de lo popular. Es la línea del realismo mágico.

  • Lo Fantástico

    Realidad compleja, desordenada, ambigua, reflejada en la irrupción de lo misterioso o inexplicable en lo cotidiano, bien en elementos o en mundos extraordinarios, anormales que cuestionan las certezas racionales. Esta es la línea del realismo fantástico.

  • La Condición Humana

    Planteamiento de los problemas humanos del momento relacionado con el contexto. La visión es bastante pesimista: desesperanza, derrota, soledad y la circularidad de la historia. Destacan temas como la angustia existencial, la incomunicación, la soledad.

  • La Literatura y el Lenguaje

    La literatura constituye uno de los temas de las ficciones. Preocupación por la renovación.

  • El Humor

    Burla divertida, sátira y humor metafísico o trágico.

  • El Erotismo

    Forma parte de la condición humana y se relaciona con las circunstancias sociales y culturales de los personajes, pero en general el amor no constituye una salida de la angustia.

Rasgos Formales

La renovación atañe a la técnica narrativa y al lenguaje. En las primeras se advierte una complicación de la estructura. El narrador es omnisciente, se combina con otras voces narrativas o el monólogo interior, lo que conduce a la superposición y multiplicidad de distintos puntos de vista. Existe una búsqueda de un nuevo lenguaje literario que adquiere una importancia fundamental: variedad lingüística local, especialmente de lo popular.

Entradas relacionadas: