Personal de Tráfico en Empresas de Transporte
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB
Cualquier empresa que tenga alguna actividad relacionada con el transporte y la logística tendrá que contar con el personal cualificado para desempeñar las tareas necesarias para prestar el servicio adecuado a sus clientes.
¿Sólo las empresas de transporte tienen personal de tráfico?
Obviamente las empresas de transporte cuentan con una estructura organizativa y de puestos relacionados con el traslado de personas y mercancías mayor que el de otras empresas, pero empresas de otros sectores también pueden contar con personal de esta área.
Por ejemplo, una empresa de transportes contará con un gran número de personal dedicado a la conducción, y también de jefes/as de tráfico, y posiblemente con algún director o directora de tráfico. Sin embargo, una empresa cuya actividad principal no sea el transporte, pero que dentro de sus actividades realice el transporte de sus productos, contará con un número más reducido de conductores y conductoras, y posiblemente los puestos de dirección de tráfico y jefatura de tráfico sean cargos que recaigan sobre la misma persona.
Vamos a ver qué puestos relacionados con el tráfico puede haber en una empresa de transporte, cuáles son sus funciones y cómo establecer la relación laboral.
Conductor o conductora
Lógicamente este puesto, al igual que el resto que vamos a ver a continuación, tendrá unas funciones, características y obligaciones dependiendo de la empresa de la que estemos hablando.
Como definición del puesto, el conductor o conductora es quien hace los traslados necesarios de las mercancías o de los viajeros.
¿Cómo se concreta esta actividad?
Básicamente se ha de responsabilizar (como hemos dicho, según cada empresa) de la carga y descarga de la mercancía, entregar la documentación a quién corresponda (cliente, transitario…), y también es responsable de que el cliente firme la documentación correspondiente.
También tendrá que revisar que la carga no se encuentre en malas condiciones (embalaje incorrecto, bultos mojados, etc.), detectar posibles desviaciones entre el peso/volumen real y el indicado en el albarán, tipo de mercancía, etc.
En algunos casos también se encarga del cobro del servicio (por ejemplo los conductores o conductoras de autobús).
Además, dependiendo del tipo de transporte que realice, se encargará de un tipo u otro de documentación tanto del vehículo, de la mercancía, como del seguro.
Jefe o jefa de tráfico
Un jefe o jefa de tráfico es la persona responsable del conjunto de servicios que presta una empresa de transporte.
Su tarea fundamental es optimizar el movimiento de los vehículos, y en ocasiones también se encarga de la tarificación de los servicios.
Por lo general, se encarga de que el equipo propio de transporte esté en buenas condiciones y con los permisos necesarios para su utilización según la legislación vigente, contacta con clientes para obtener cargas y servicios.
También decide qué cargas se pueden realizar en función de la localización de los vehículos, está en contacto permanente con los conductores, para estar al tanto de cualquier anomalía o incidente, resuelve cualquier problema que plantee un conductor o conductora, independientemente de su localización, controla que se cumplan con los tiempos de entrega pactados e informa a los clientes si sucede cualquier incidencia.
Como hemos comentado antes, también se puede encargar de la tarificación, por lo que también será responsable de la recepción de los pedidos, de llamar al cliente para verificar datos, del equipo necesario, etc., de comprobar que la información facilitada en los albaranes sea completa, si no fuese así, deberá completarla llamando al cliente solicitándole los datos que le faltase e informarle de los posibles problemas que puedan surgir en la prestación del servicio.
¿También realiza tareas administrativas?
Efectivamente, en cuanto a las tareas administrativas, si las tuviese asignadas, tendrá que elaborar las facturas de acuerdo con las condiciones pactadas con el cliente para ese envío en concreto, y archivar la documentación del servicio.
Es importante que este puesto controle documentación del vehículo, de la mercancía y del seguro, pero también tiene que controlar aspectos importantes como situación de las carreteras, posibles huelgas y cortes de vías, así como la legislación aplicable a los diferentes tipos de transportes tanto en España como en los países, en el que caso de que se realicen servicios de transporte internacional.
Para saber más
¿Sabes lo que es el INCUAL? El Instituto Nacional para las Cualificaciones es un organismo dependiente del Ministerio de Educación de España que, entre otras cosas se encarga de recoger y elaborar las cualificaciones y los perfiles profesionales de los diferentes puestos de trabajo, por supuesto también de todos aquellos relacionados con el sector del transporte. Seguro que te resulta interesante.