La Personalidad Humana: Explorando el Psicoanálisis y la Mente Inconsciente
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB
El Ser Humano y su Personalidad
La personalidad se define como la manera de ser de una persona, el conjunto de diferencias individuales que la constituyen. Esto implica una estrecha relación entre la persona y su personalidad, siendo esta última algo complejo en el que intervienen diversos factores.
Factores de la Personalidad
La personalidad se ve integrada por:
- Un factor de tipo hereditario, tradicionalmente llamado temperamento (aquello que no cambia).
- Hábitos adquiridos, tradicionalmente llamados carácter.
Teoría del Psicoanálisis
Gracias al psicoanálisis, Sigmund Freud, junto con Breuer, descubrió el inconsciente. Este concepto apareció cuando publicaron el mecanismo psíquico de la histeria.
La Histeria
La histeria es un tipo de neurosis que tiene como causa un dolor emocional excesivo. Es producida por un conflicto inconsciente entre sentimientos y deseos que el paciente siente y se niega a admitir, y las conductas que se cree obligado a realizar debido a la educación o las exigencias sociales. Esto provoca un bloqueo psíquico y diversos síntomas.
Procesos Inconscientes y Síntomas
En la teoría del psicoanálisis, existen procesos inconscientes que son los que provocan síntomas histéricos. Para hacer frente a estos síntomas, se utilizaban dos métodos:
- La libre asociación de ideas: Terapia a través del lenguaje.
- Análisis de los sueños: Para Freud, todos los sueños representan un deseo.
1ª Tópica: El Inconsciente
El inconsciente es la parte del psiquismo que la censura nunca nos dejará manifestar de manera consciente. Está constituido por deseos y procesos psicológicos activos que se manifiestan en diversas ocasiones de la vida cotidiana.
Se puede manifestar de muchas maneras, como ideas, representaciones o temas obsesivos, pero las más claras son los actos fallidos y los sueños. La represión tiene un papel muy importante, ya que es un esfuerzo que se encarga de evitar que contenidos desagradables lleguen al consciente.
Uno de los problemas que tiene la teoría del inconsciente es que no es observable directamente. Sin embargo, Freud lo manifiesta en muchos comportamientos como los sueños, los trastornos mentales, neuróticos, etc. Fue un concepto revolucionario para aquellos que pensaban que la razón tiene el control sobre la mente.
2ª Tópica: Agentes Dinámicos de la Personalidad
Freud sustituyó la división del psiquismo en consciente, preconsciente e inconsciente por una nueva ordenación que establece tres agentes dinámicos de la personalidad: