Personalidad e Identidad: Una Exploración Psicosocial

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Personalidad

La personalidad es la forma en que pensamos, sentimos, nos comportamos e interpretamos la realidad, mostrando una tendencia de comportamiento a través del tiempo. Esta nos permite afrontar la vida y mostrar al mundo cómo nos vemos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea.

Factores que Constituyen la Personalidad

  • Lo Constitucional (aspecto orgánico):
    • Genético (hereditario)
    • Cogénito (vinculado a la gestación y al nacimiento)
  • Lo Ambiental:
    • Educativo, socioeconómico, aspecto físico.
    • Ambiental (clima, paisaje, altura sobre el nivel del mar)
  • Lo Opcional y Creativo:
    • Este factor convierte a la persona en un sujeto activo, no pasivo.
    • La persona es un ser libre y autoconsciente, responsable de la conformación progresiva de su personalidad. Al avanzar en una dirección u otra, se desarrolla como mejor persona o no.

Aspectos que Integran la Personalidad

  • Temperamento: Modo espontáneo de reacción. Deriva de la constitución y no cambia.
  • Carácter: Es lo que "lo ambiental formativo" ha modelado sobre la base del temperamento. Es variable.

Tanto el temperamento como el carácter definen la personalidad: los rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona.

Personalidad según César Labake

La personalidad es la resultante (no una sumatoria, sino el producto de un proceso continuo), orgánica (una unidad con sentido), única (el ser humano es irrepetible) y dinámica (por su capacidad de integrar cada nueva experiencia y posibilidad). Se trata del proceso de diferenciación-integración (autoconocimiento) de cada persona (solo podemos hablar de personalidad en seres autoconscientes y libres) en el mundo (quien se integra construye su realidad).

Identidad

La identidad es la imagen que tenemos de nosotros mismos y que nos diferencia de los demás. Se asocia con algo propio, una realidad interior que puede quedar oculta tras actitudes o comportamientos que no tienen relación con la persona.

Construcción de la Identidad

  • Recuerdos del pasado
  • Relaciones
  • Sexo
  • Creencias
  • Edad
  • Posesiones
  • Nacionalidad
  • Cultura
  • Rasgos idénticos
  • Imitaciones y modelos
  • Yo espejo: Imagen que los demás nos devuelven de nosotros mismos.
  • Yo corporal: Vivencia de la propia corporalidad; tenemos un cuerpo que siente y es sentido.
  • Yo social: Todo lo que proviene de las relaciones con los demás.
  • Yo privado: El mundo interno y personal.
  • Yo ideal: Lo que gustaría llegar a ser.

La identidad no es estable, es un proceso dinámico y en constante cambio. Después de cierto tiempo, el sujeto construye una identidad unificada, formada por pilares que, aunque sufran modificaciones, muestran que es un sujeto único en el mundo. La identidad debe vincularse a un propósito para dar mayor sentido a la vida, y no puede ser contraria a lo que sentimos realmente. Cuando alguien no acepta algún aspecto de su identidad, puede tener problemas, ser alguien que no es y fingir cosas.

Entradas relacionadas: