Personalidad según Allport: Definiciones y Métodos de Estudio

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Definiciones del Concepto de Personalidad según Gordon W. Allport

Gordon W. Allport propuso diversas definiciones del concepto de personalidad, agrupándolas en las siguientes categorías:

  • Aditivas u Ómnibus: Consideran la personalidad como la suma de los diferentes aspectos que definen al individuo.
  • Integradoras: Parten de la consideración de la personalidad como el conjunto de elementos y características que definen a un individuo, pero se centran en el aspecto organizado y estructurado que presentan tales características.
  • Jerárquicas: Acentúan el carácter estructural y de ordenamiento que confiere a cada elemento un significado particular dentro del marco total de la personalidad.
  • Adaptativas: Consideran la personalidad como una forma de ajuste del individuo al medio.
  • Distintivas: Hacen hincapié en la personalidad como diferencia singular y única.

Método de Estudio e Investigación: Carácter, Temperamento y Estilo de Vida

Allport también propuso diferentes métodos para el estudio e investigación de la personalidad:

  • Método Clínico: Se basa en el estudio de la persona real y concreta, es un estudio detallado y circunscrito de las situaciones reales en las cuales se encuentra esa persona.
  • Método Correlacional: Consiste en la obtención de información mediante el análisis de medidas estadísticas a partir de las cuales se establecen análisis cuantitativos que permiten obtener diferencias individuales en las puntuaciones y correlaciones obtenidas. Si dos o más variables correlacionan entre sí, el coeficiente de correlación oscila entre los valores -1 y +1.
  • Método Experimental: Consiste en el estudio sobre cómo la manipulación de una variable de personalidad puede causar una variación en otras variables.

Metodología Cuantitativa

  • Métodos Longitudinales: Consiste en el análisis continuado a través del tiempo de los datos en una misma población. Si la recogida de datos se hace en un solo momento, sería un diseño transversal, y si medimos los datos dos o más veces, hablamos de un diseño longitudinal.
  • Análisis Estructural de los Datos: Consiste en establecer un modelo teórico de las posibles relaciones entre las variables utilizadas en la investigación con el objetivo de validar y contrastar los resultados encontrados.
  • Metodología Multinivel: Se basa en el análisis de muestras que pueden ser pequeñas o grandes y que describen a una parte de la población, puede ser intrasujeto o intersujeto.
  • Metodología Meta-análisis: Consiste en el análisis de datos obtenidos en muchos otros estudios. A diferencia de los métodos anteriores, no se trata de analizar datos nuevos, sino de analizar los resultados de las investigaciones ya publicadas.

Metodología Cualitativa

Tiene como objetivo registrar hechos y datos más que conocer la intensidad o frecuencia de los mismos. En el ámbito de la psicología de la personalidad, el objetivo es detectar hechos y realidades personales y sociales.

Entradas relacionadas: