Personalidad, Temperamento y Carácter: Una Guía Completa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Socialización

La socialización es el proceso en el que los seres humanos aprenden e interiorizan las normas y los valores de una sociedad y cultura.

Socialización Primaria

La socialización primaria abarca todo lo que se le enseña al niño en sus primeros años de vida.

Socialización Secundaria

En la socialización secundaria, el cuerpo, las necesidades fisiológicas, los gestos, los gustos y las actitudes corporales han sido socializados.

Personalidad, Temperamento y Carácter

Personalidad

La personalidad es el conjunto de características físicas, genéticas y sociales que reúne un individuo y que lo hacen diferente y único.

Temperamento

El temperamento se refiere al "grado" de carga emotiva que se le pone a las cosas, que puede ser fuerte o muy blando.

Carácter

El carácter nos indica el modo a través del cual actuamos, nos expresamos y pensamos.

El temperamento y el carácter tienen orígenes distintos: el temperamento es de origen genético, mientras que el carácter es de tipo social, determinado por el ambiente en el cual vive el individuo.

  • Temperamento -> biológico -> innato -> inmodificable
  • Carácter -> psicológico -> adquirido -> modificable

Comportamiento

¿El comportamiento de las personas es su personalidad?

El comportamiento es la manera de proceder que tienen las personas u organismos, en relación con su entorno o mundo de estímulos.

Hay tres tipos de comportamiento:

  • Pasividad
  • Asertividad
  • Agresividad

Definiciones de Personalidad

Allport

"La personalidad es la organización dinámica, dentro del individuo, de aquellos sistemas psicofísicos que determinan sus ajustes únicos al ambiente."

Cattell

"La personalidad es lo que nos permite predecir lo que una persona hará en una situación determinada."

Freud

"La personalidad es la integración del Ello, del Yo y del Superyó."

Factores que Influyen en el Carácter

  • Hábitos: adquiridos por la educación directa o refleja y por las necesidades de la vida.
  • Ambiente: que en el fondo son condicionantes de los hábitos. Estos pueden ser:
    • Familiares: aquí estarían las tipologías familiares, que se dan en una familia autoritaria o en una familia que dé mal ejemplo a su hijo.
    • Sociales: se refiere al estrato socio-económico-cultural al que pertenece un individuo.
  • Desarrollo social: desde los primeros días de su vida intrauterina comienzan una serie de cambios, acciones y reacciones entre el niño y los que lo rodean, lo que paulatinamente cristaliza en un estilo general de actitudes del niño frente a los demás.

Entradas relacionadas: