El Personalismo Educativo de Sujomlinski: Vida, Obra y La Casa de la Alegría

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

El Personalismo Educativo de Sujomlinski

La educación socialista se ve enriquecida por el personalismo educativo de Sujomlinski. Trabajó 25 años con los niños, acumulando escritos a lo largo de 20 años, artículos y libros. Se le concedieron todos los títulos posibles: Maestro Emérito, Héroe del Trabajo Socialista y miembro de la Academia de Ciencias Pedagógicas.

Referencias Biográficas

Nació en 1918 en Ucrania, donde vivió y trabajó toda su vida. Después de finalizar Magisterio, participó en la II Guerra Mundial. Por las heridas de la guerra, regresó a Ucrania y fue nombrado jefe del departamento distrital de instrucción pública. En 1947, se hizo cargo de la dirección de la escuela de Paulísh.

Obras y Escritos Pedagógicos

  • El mundo espiritual escolar (1961)
  • La educación de la personalidad en la escuela soviética (1965)

Bases Pedagógicas

Sujomlinski se basaba en presupuestos característicos de la Escuela Nueva Occidental, como el paidocentrismo y el idealismo, pero los combinaba con los principios de la educación socialista.

Su Experiencia Educativa: "La Casa de la Alegría"

La enseñanza debía basarse en la felicidad y en la alegría infantil, porque un niño preocupado o triste no está en condiciones de aprender. Su obsesión era preparar el ambiente adecuado en la escuela; los niños aprendían jugando y paseando en ambientes expresamente preparados para ello.

Métodos y Enfoque Pedagógico

Su método principal era el despertar emocional del niño, enseñar al niño a pensar. Se recompensa la laboriosidad, pero no se castiga la pereza. Se evitan las actividades competitivas que pudieran humillar a los menos capaces y se mostraba partidario de la gimnasia, la emulación de la belleza y la armonía de los movimientos.

Sujomlinski empleaba todos los medios de influencia sobre el niño en la práctica escolar, todo el arsenal pedagógico que abarcaba el estudio, el trabajo, la belleza, el libro, la música, la pintura, la palabra del maestro, la influencia de la colectividad y la de los padres.

Entradas relacionadas: