El Personalismo y sus Figuras Clave: Manjón, Mounier y Milani

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

El Personalismo: La Persona como Valor Supremo

El personalismo considera a la persona como el valor supremo y la clave del significado de la realidad. Su enfoque principal no es el 'hacer' sino el 'despertar' personas. Las características fundamentales del personalismo incluyen:

  • Su oposición a cualquier reduccionismo de la persona: materialismo, espiritualismo, intelectualismo.
  • Defensa del valor de la persona tanto individual como colectivamente.
  • Interés por las relaciones interpersonales desde la praxis.
  • La relación entre Dios y el hombre.
  • Compromiso de acción personal y social.

Figuras Clave del Personalismo

Andrés Manjón y las Escuelas del Ave María

Nacido en Burgos en 1846 y fallecido en Granada en 1889, Andrés Manjón descubrió la difícil situación de los habitantes del barrio del Sacromonte. Analizó críticamente la situación y propuso soluciones. Sus aportaciones incluyen:

  • Contra la ignorancia: ofrecer la enseñanza.
  • Contra la pobreza: el socorro.
  • Contra la corrupción: la educación moral.
  • Contra el escándalo público: la recta influencia social y el buen ejemplo.
  • Contra los males profundos: remedios radicales.

Manjón es reconocido como el creador de la escuela al aire libre.

Emmanuel Mounier y el Manifiesto Personalista

Emmanuel Mounier se distanció del individualismo y del colectivismo, así como del materialismo y del espiritualismo, por considerarlos visiones reduccionistas. Su enfoque se centró en:

  • La lucha contra la buena conciencia y el conformismo.
  • La revolución personal: 'ser antes que hacer'.
  • Derribar los mitos falsos de derecha e izquierda.
  • Absolutizar la dignidad humana como principio.
  • La activación de la paciencia y la acción no violenta.

Lorenzo Milani y la Escuela de Barbiana

Lorenzo Milani denunció un mundo lleno de injusticias y dio gran importancia a la vocación de maestro. Criticó la escuela oficial de su época y creó un método pedagógico diferente, que se convirtió en un movimiento educacional y laical católico en Italia. Su principal interés fue dar la palabra a los pobres, dirigiéndose a niños y jóvenes de bajos recursos. Las características de la Escuela de Barbiana incluyen:

  • Clases al aire libre.
  • Combinación de escuela y trabajo.
  • Una escuela activa y de la vida, aplicando la pedagogía activa con datos y hechos reales.
  • Utilización de un diario como centro de interés.
  • Comunidad de intereses.
  • La lengua como asignatura principal.

Entradas relacionadas: